Propuesta de una metodología basada en sistemas de información geográfica y teledetección para la identificación de áreas de cambio de uso en humedal dentro de la zona marítimo terrestre de la provincia de Guanacaste, Costa Rica, en el año 2021
dc.contributor.advisor | Sanabria Coto, Iván Josué | |
dc.creator | Gómez Salazar, Carlos Eduardo | |
dc.creator | Villavicencio Serrano, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2023-05-09T18:20:12Z | |
dc.date.available | 2023-05-09T18:20:12Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se basó en la recopilación histórica y el análisis de ortofotos obtenidas por vuelos aerofotogramétricos y el análisis multitemporal de imágenes satelitales del sensor LANSAT para el período de 1989 al 2021, ubicadas en el sector de Samara Provincia de Guanacaste, zona propuesta para el estudio y desarrollo de este proyecto. Para la compilación de las imágenes se recurrió a la Base de Datos e Imágenes Históricas del Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica, de donde se extrajeron las siguientes: de 1944- 1945 del Proyecto “CAW 1079” y “CAW M1080”, años 1971-1974 Proyecto “Nicoya y Nosara”, de los años 1984-1987-1989 proyecto “Playas Guanacaste” año 1996 Proyecto “DRIP” año 1997 Proyecto “Terra”. Con estos insumos se analizaron y se determinaron las potenciales áreas de cambio de uso y el aumento o la disminución de áreas clasificadas como: zonas de humedal y zonas de protección (definidas por las autoridades estatales) en el período establecido. Las áreas de cambio fueron identificadas por medio de la fotointerpretación y la comparación de imágenes satelitales con el desarrollo y programación de un código en el software R, donde no solo se determinó el cambio, sino también el año específico en el cual se produjeron. El concepto o definición de la Zona Marítimo Terrestre (ZMT) para Costa Rica, dentro de este proyecto, integró el impacto que han tenido las zonas de humedal declaradas como zonas de protección, a través de los años en el área de estudio. Así mismo se tomó en cuenta el marco legal costarricense que definen las áreas correspondientes a la ZMT y las zonas de humedal preservadas. Y se desarrolló un análisis de esta influencia legal del poderío del Estado en cuanto a la preservación de los recursos naturales, los cuales prevalecen a través del tiempo señalándose las causas que han provocado variaciones en las mismas. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/89197 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | es_ES |
dc.subject | SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA | es_ES |
dc.subject | MANGLAR | es_ES |
dc.subject | MATERIA ORGANICA | es_ES |
dc.subject | PATRIMONIO NATURAL | es_ES |
dc.subject | ESTADO | es_ES |
dc.subject | FOTOGRAFÍA AÉREA | es_ES |
dc.subject | PROGRAMACIÓN LINEAL | es_ES |
dc.subject | SUELO | es_ES |
dc.subject | USO DE LA TIERRA | es_ES |
dc.subject | TELEDETECCIÓN | es_ES |
dc.subject | ZONA HÚMEDA | es_ES |
dc.subject | COSTA RICA | es_ES |
dc.title | Propuesta de una metodología basada en sistemas de información geográfica y teledetección para la identificación de áreas de cambio de uso en humedal dentro de la zona marítimo terrestre de la provincia de Guanacaste, Costa Rica, en el año 2021 | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG_Carlos Edo Gomez Salazar_ Daniel Villavicencio Serrano_2022.pdf
- Tamaño:
- 7.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo Final de Graduación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.5 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: