Logo Kérwá
 

La comunidad judía y el judaísmo en Costa Rica, de la Segunda Guerra Mundial a la formación del Estado de Israel: interacción, discursos y representaciones (1939-1948)

dc.contributor.advisorMackenbach, Werner
dc.creatorPérez Navarro, Ricardo Antonio
dc.date.accessioned2019-10-03T13:36:43Z
dc.date.available2019-10-03T13:36:43Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEsta disertación analiza el proceso de la construcción de la comunidad judía ashkenazi en Costa Rica a partir del agrupamiento social por etnicidad —yiddishkayt— y a la institucionalización de la vida judía —Kehilá— que reguló y normalizó las relaciones grupales creando tejido social. En adición, la comunidad estuvo inmersa en relaciones sociales que oscilaron entre la sociabilidad y el conflicto; es decir, se produjo una relación mixta de aproximación y de alejamiento, de manera intergrupal e interindividual. Siguiendo esta dinámica, a lo interno del colectivo, las disputas por el poder de la Kehilá ocasionaron una reconfiguración discursiva de la comunidad. Se desarrolló una comunidad según la visión de mundo sionista, extrayendo de esa concepción todo ligamen con el territorio nacional o cualquier rasgo de apego con la identidad costarricense. Esta nueva comunidad se fundamentó en la apropiación del territorio palestino como base esencial, que yuxtapusieron al pasado mitohistórico y etnohistórico judío, a través de la recontextualización discursiva. Ahora bien, la sociedad civil costarricense a través de la prensa realizó una construcción discursiva de la comunidad judía ashkenazi que se edificó en función de la interacción social. Misma, que desvincularon de la territorialidad e identidad costarricense, a la que se le impuso una identidad articulada en función de una homogenización sociocultural y lingüística, basado en la mayoría de miembros del colectivo —judíos de origen polaco— lo cual simplificaba el proceso de representación social a los rasgos característicos mayoritarios del grupo étnico.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Historiaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/79295
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectComunidades_ES
dc.subjectJudaísmoes_ES
dc.subjectKehiláes_ES
dc.subjectYiddishkaytes_ES
dc.subjectGrupo religiosoes_ES
dc.titleLa comunidad judía y el judaísmo en Costa Rica, de la Segunda Guerra Mundial a la formación del Estado de Israel: interacción, discursos y representaciones (1939-1948)es_ES
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG Ricardo Pérez PPH.pdf
Size:
4.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TFG Ricardo Pérez PPH

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections