Logo Kérwá
 

Análisis de mortalidad y complicaciones tempranas en pacientes con estenosis carotídea significativa con indicación de manejo quirúrgico en el Hospital México de enero 2019 a junio 2023

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Picado Leiva, Lucía Natalia

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La estenosis carotídea es responsable de aproximadamente el 20% de todos los ictus isquémicos.(1) En la actualidad hay una población creciente de adultos mayores que presenta alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular; incluyendo hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM), hipercolesterolemia y tabaquismo, lo cual explica la alta incidencia de patología cardiovascular. La prevalencia de la estenosis carotídea (EC) significativa alrededor del mundo es de 4.4-7%.(2,3) Las arterias carótidas con estenosis hemodinámicamente significativa (mayor o igual al 50%) aumentan el riesgo de ictus. El tratamiento actual para la EC incluye la terapia médica óptima (TMO), la endarterectomía de arteria carótida (CAE) y el stenting de arteria carótida (CAS). La realización de CAE o el CAS puede restaurar la patencia y reducir el riesgo de ictus a largo plazo. La selección de la terapia depende de si es sintomática o no, de la severidad de la estenosis y de factores individuales del paciente, así como eficacia y riesgo de complicaciones según el centro hospitalario.(4,5) Se han realizado a lo largo de los años múltiples estudios que demostraron el beneficio de la intervención quirúrgica de la estenosis carotídea significativa. Los primeros estudios publicados fueron el ECST (European Carotid Surgery Trial) y NASCET (North American Carotid Endarterectomy Trial); ambos mostraron el beneficio de la EAC en prevenir ictus en pacientes con estenosis sintomática mayor al 70%. Ambos concluyeron que realizar estos procedimientos conllevaba un riesgo peri-procedural de ictus y muerte alrededor del 7%, sin embargo, con el paso de los años, han mejorado las técnicas y el porcentaje de complicaciones es mucho menor en la actualidad.(6) Según las guías actuales, se recomienda realizar la intervención quirúrgica en pacientes sintomáticos con estenosis mayor al 50% o mayor al 70% asintomáticos.(7) El objetivo de esta investigación es documentar el porcentaje de ictus agudo, infarto agudo del miocardio (IAM) y/o muerte en los primeros 30 días posterior a la intervención quirúrgica de la enfermedad carotídea; así como identificar cuáles son las principales complicaciones post-operatorias en los primeros 30 días posterior a la intervención quirúrgica y enumerar las principales características demográficas de los pacientes.

Description

Keywords

CIENCIAS MÉDICAS, MORTALIDAD, PACIENTE, ENFERMEDAD, ENFERMEDAD VASCULAR

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By