Logo Kérwá
 

La ideologia anti comunista en Costa Rica: Guerra Fría, discursos hegemonicos e identidades políticas, 1948 – 1962

dc.contributor.advisorDíaz Arias, David Gustavo
dc.creatorBarrientos Valverde, Jorge Ezequiel
dc.date.accessioned2023-09-11T20:41:57Z
dc.date.available2023-09-11T20:41:57Z
dc.date.issued2015-05
dc.description.abstractDurante la Guerra Fría a nivel nacional e internacional se desarrolló como estrategia geopolítica regional y de seguridad interna de cada país, una serie de medidas de adoctrinamiento y represión contra quienes luego de la caída de los fascistas fueron considerados los nuevos enemigos de la civilización occidental, la paz social, la democracia liberal, el cristianismo religioso y las buenas constumbres: los comunistas. En diferentes momentos coyunturales, la lucha contra los comunistas en términos discursivos por medio de violencia simbólica y en términos prácticos a través de violencia física se hizo presente con menores o mayores intensidades de acuerdo a los niveles de conflictividad social existentes en los diferentes países. Para el caso costarricense, el anti comunismo se vio fortalecido por circunstancias internas como externas, especialmente a partir de 1948 cuando en el bando de los perdedores de la Guerra Civil de 1948 se encontraban los comunistas, quienes fueron perseguidos, criticados, difamados, asesinados e incluso expulsados de la nación. La justificación central para violentar los derechos de los comunistas se centró entonces en considerarlos enemigos absolutos de los intereses de la sociedad costarricense, basada en una robusta democracia, una tradición cristiana de paz, civilismo y Derechos Humanos. Estos comunistas, según el discurso hegemónico oficial, amenazaban tan positivos valores nacionales, históricos y ya idiosincráticos, de manera tal que era necesario atacarlos por todos los medios posibles, como fórmula para evitar que se reorganizaran y amenazaran el nuevo orden establecido. En ese sentido el trabajo pretende analizar las representaciones y discursos que se construyeron sobre el comunismo durante la Guerra Fría entre 1948 - 1962 a través de argumentos discursivos de lo social, político y religioso para comprender mejor las justificaciones que se construyeron por parte de las clases dominantes contra los comunistas con el fin de excluirlos de la sociedad costarricense. Lo anterior a través de escritos oficiales del gobierno y sus representantes en puestos de poder, la prensa religiosa, y la prensa conservadora de aquellos años.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC)es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Historiaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89965
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectCAPITALISMOes_ES
dc.subjectGuerra Fríaes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectIDEOLOGÍAes_ES
dc.subjectMARXISMOes_ES
dc.subjectCOMUNISMOes_ES
dc.titleLa ideologia anti comunista en Costa Rica: Guerra Fría, discursos hegemonicos e identidades políticas, 1948 – 1962es_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS PARA IMPRIMIR.docx
Size:
2.36 MB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
TESIS

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections