Determinación de la simbología más utilizada en expedientes odontológicos en Costa Rica en el año 2019 con fines de identificación de seres humanos

dc.creatorHernández Carazo, Diana
dc.creatorSolano Romero, Kandy
dc.creatorTorres Guevara, Esteban
dc.creatorTrejos Cisneros, José Joaquín
dc.creatorFernández Chaves, José Manuel
dc.date.accessioned2023-12-14T18:24:26Z
dc.date.available2023-12-14T18:24:26Z
dc.date.issued2020-03
dc.description.abstractIntroducción: El objetivo de la investigación fue establecer cuál es la simbología utilizada por los profesionales en odontología para documentar los hallazgos odontológicos más comunes en sus expedientes; con la finalidad de incluirla en un formato único odontológico estandarizado con fines de identificación en Costa Rica. Materiales y métodos: Mediante un cuestionario se identificó y comparó la simbología utilizada por profesionales en odontología generales y especialistas para registrar los hallazgos odontológicos en sus expedientes. Se realizó una fase piloto con 8 cuestionarios y posterior a las correcciones se aplicó a una muestra de 49 odontólogos que incluyó a profesionales en odontología generales y de todas las especialidades. Las técnicas estadísticas utilizadas para el análisis de la información recolectada en las encuestas son las distribuciones de frecuencia, cruce de variables, comparación de medias con base en el análisis de variancia. El nivel mínimo de confianza para las comparaciones fue del 95%. El procesamiento estadístico de los datos se diseñó una base de datos creada en EPI-INFO 6.4, el procesamiento estadístico de los datos se realizó en SPSS versión 13.0 y en Excel. Resultados: De los 49 participantes, 56% fueron hombres y 44% mujeres. La edad varía entre 25 y 65 años; la edad promedio fue de 44,5 años (IC 95%: 41,7 – 47,3) y una edad mediana [1] de 43 años, la cual no tuvo diferencia estadísticamente significativa (p = 0,552) entre la edad promedio entre los hombres y mujeres. El 70% de los odontólogos usan expediente físico, mientras que sólo un 17% usan expediente digital, y el 13% usan ambos; en el expediente digital es en el que se presenta la mayoría de problemas con un 62,5 %, en comparación al físico que tiene una prevalencia de 36,4% donde el principal problema es que no se comprendió la letra en un 86,7%. Conclusiones: El examen clínico odontológico es de extrema utilidad para colaborar en el proceso de identificación de víctimas mortales, sin embargo, se logró identificar, que no todos los profesionales en odontología en Costa Rica realizan una adecuada documentación en sus expedientes clínicos. Se propone una simbología estandararizada para dicha documentación.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: The objective of the research was to establish what is the symbology used by dentistry professionals to document the most common dental findings in their records; with the purpose of including it in a single standardized dental format for identification purposes in Costa Rica. Materials and methods: Through a questionnaire the symbology used by general dentists and specialists was identified and compared to record the dental findings in their files. A pilot phase with 8 questionnaires was carried out and after the corrections, it was applied to a sample of 49 dentists that included general and all specialties dentists. The statistical techniques used for the analysis of the information collected in the surveys are frequency distributions, crossing of variables, comparison of means based on the analysis of variance. The minimum level of confidence for the comparisons was 95%. The statistical processing of the data was designed a database created in EPI-INFO 6.4, the statistical processing of the data was performed in SPSS version 13.0 and in Excel. Results: The sample was conformed by 49 participants, 56% were men and 44% women. The age varies between 25 and 65 years; the average age was 44.5 years (95% CI: 41.7 - 47.3) and a median age [1] of 43 years, which had no statistically significant difference (p = 0.552) between the average age between men and women. A 70% of dentists use physical records, while only 17% use digital records, and 13% use both; digital files present the majority of problems with 62.5%, compared to the written format who has a prevalence of 36.4% where the main problem is that the letter was not understood in an 86.7 %. Conclusions: Dental records are extremely useful to collaborate in the process of human identification in fatalities; however, it was possible to identify that not all dental professionals in Costa Rica make adequate documentation in their clinical records. A standardized symbology is proposed for such documentation.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Odontologíaes_ES
dc.identifier.citationhttps://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-179.pdfes_ES
dc.identifier.issn2215 -5287
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90642
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Medicina Legal de Costa Rica, vol.37(1), pp. 179-191es_ES
dc.subjectHistoria clínicaes_ES
dc.subjectExpedientees_ES
dc.subjectFicha dentales_ES
dc.subjectidentificaciónes_ES
dc.subjectodontogramaes_ES
dc.titleDeterminación de la simbología más utilizada en expedientes odontológicos en Costa Rica en el año 2019 con fines de identificación de seres humanoses_ES
dc.typeartículo originales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Determinación de la simbología más utilizada en expedientes odontológicos en Costa Rica en el año 2019 con fines de identificación de seres humanos.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones