Logo Kérwá
 

Río Urbano. Territorios Culturales. Estrategias de intervención integral para un sector de la cuenca media del río Torres

dc.creatorBriceño Rodríguez, Carlos Alonso
dc.date.accessioned2015-01-21T14:31:48Z
dc.date.available2015-01-21T14:31:48Z
dc.date.issued2014-08-29
dc.descriptiontesis de licenciatura -- Universidad de Costa Rica, Escuela de Arquitectura. 2014es_ES
dc.description.abstractEl espacio de los ríos urbanos, como parte de un proceso de construcción social, se ve envuelto en un círculo vicioso entre las percepciones del habitante en torno a dicho espacio y las relaciones de éste con la ciudad. Estas últimas modelan realidades concretas: un deterioro físico-ambiental, una negación física y un rechazo cultural. Este trabajo busca generar una serie de estrategias de intervención integrales, partiendo de la necesidad de comprender el rol que juega el río urbano dentro de la construcción de diversos territorios, tanto físicos como mentales. Por esta razón, se desarrolla desde un enfoque de estudio del habitante urbano y su desenvolvimiento en un territorio cuenca. Para romper el círculo vicioso entre deterioro físico-ambiental, negación física y rechazo cultural se acepta el rol del habitante urbano y de su medio ambiente como co-gestores de sus relaciones. Así, se abordan los factores culturales que inciden en el estado actual del espacio de los ríos urbanos en el contexto consolidado de nuestras ciudades como punto de partida para repensar y mejorar las relaciones habitante-río-ciudad desde otras dimensiones culturales y espaciales. El área de estudio desarrollada corresponde a un sector de la cuenca media del río Torres, influenciado por los cantones de San José, Goicoechea y Montes de Oca. Se plantea el escenario del río como eje integrador de las dinámicas de la vida urbana circundantes; así como también, se establece la necesidad de generar mecanismos de apropiación socio-espacial y de identificación cultural para la renovación del imaginario de río urbano actual y la trasformación de su medio físico. La propuesta se desarrolla mediante la combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, desde los cuales se desarrolla una metodología propia y teoría de río urbano. Se utilizan procesos participativos para la comprensión e incorporación de las percepciones de los habitantes en la recuperación de estos espacios. Las estrategias elaboradas involucran: el diseño urbano-paisajístico, intervenciones urbanas y el uso de tecnologías de información y comunicación como medios para intervenir tanto territorios físicos como mentales.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitectura
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Ricaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/11272
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectPlanificación urbanaes_ES
dc.subjectDesarrollo urbanoes_ES
dc.subjectRenovación urbanaes_ES
dc.subjectCuenca fluviales_ES
dc.subjectRecursos hídricoses_ES
dc.titleRío Urbano. Territorios Culturales. Estrategias de intervención integral para un sector de la cuenca media del río Torreses_ES
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RIO URBANO_TERRITORIOS CULTURALES.pdf
Size:
172.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.44 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections