Logo Kérwá
 

Propuesta de Grupo de Apoyo Mutuo para Personas con Enfermedades Crónicas Discapacitantes

dc.contributor.advisorMolina Fallas, Lucía
dc.creatorBolaños Mayorga, Eduardo
dc.date.accessioned2024-01-08T21:37:41Z
dc.date.available2024-01-08T21:37:41Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Investigación Aplicada tuvo como objetivo el crear un dispositivo grupal de apoyo mutuo conformado por personas con enfermedades crónicas discapacitantes que funcionase como un espacio de acompañamiento grupal, construcción colectiva de nuevos significados y socialización de herramientas de afrontamiento. Dicho propósito fue cumplido en un proceso altamente interesante y complejo. Tras un proceso de convocatoria, trece personas se acercaron a participar en la intervención, de las cuales, siete, culminaron el proceso, constituyendo un Grupo de Apoyo Mutuo autodenominado La Uchuva. Durante aproximadamente cuatro meses, este grupo mantuvo seis encuentros, con una duración promedio de dos horas y treinta minutos cada uno. Estas sesiones se caracterizaron por la horizontalidad y la participación libre y activa de las personas participantes. La coordinación cumplió una función de puntuación y de organización de aspectos logísticos; en ese sentido, la metodología principal de las sesiones consistió en la conversación, el intercambio oral y la escucha activa. Según fue referido por las personas participantes, el Grupo de Apoyo Mutuo tuvo un impacto positivo, en tanto se constituyó como un espacio seguro, que les permitió sentirse acompañadas y apoyadas, conocer otras perspectivas y significados de la enfermedad, brindar y recibir ayuda y disminuir los sentimientos de unicidad, culpa y soledad. El GAM posibilitó la identificación y reconocimiento mutuo entre los participantes, a partir de lo cual se potenciaron nuevas formas de afrontamiento y significación de la situación de enfermedad. De esta investigación se desprenden conclusiones respecto a dos dimensiones a) la experiencia de enfermedad y b) los aportes de los grupos de apoyo mutuo. Respecto a la primera dimensión, se encontró que la experiencia de la enfermedad se encuentra configurada por lógicas capacitistas, caracterizadas por la estigmatización, negación y desacreditación de las vivencias y saberes alrededor de la enfermedad por parte de las personas participantes, quienes entonces se enfrentan a lo que Ilan Meyer denominó como estrés de minorías. Si bien es cierto, esto implica un malestar subjetivo de importancia, las personas participantes demostraron tener agencia para realizar movimientos y reposicionamientos subjetivos, construir otros significados y narrativas de la enfermedad, elaborar duelos y cambios importantes en sus vidas. La enfermedad no implicó únicamente pérdida, sino, que posibilitó ix que las personas se hicieran importantes cuestionamientos respecto al modo de vida contemporáneo y sus imperativos y exigencias. En lo referente a la segunda dimensión, obtuvimos como resultado que, los Grupos de Apoyo Mutuo, y otras formas de trabajo grupal horizontal, en donde las personas participantes, son consideradas como expertas por experiencia, tiene un importante potencial para brindar múltiples impactos positivos a las personas que en ellos se integren. La psicología puede obtener importantes aprendizajes de este tipo de dispositivos grupales.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Psicología Clínica y de la Saludes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90728
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectENFERMEDAD CRÓNICAes_ES
dc.subjectDISCAPACIDADes_ES
dc.subjectGRUPO DE APOYO MUTUOes_ES
dc.subjectPSICOLOGÍA GRUPALes_ES
dc.subjectCAPACITISMOes_ES
dc.titlePropuesta de Grupo de Apoyo Mutuo para Personas con Enfermedades Crónicas Discapacitanteses_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Eduardo Bolaños Mayorga.pdf
Size:
3.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections