Logo Kérwá
 

Aplicación clínica de la elastografía hepática por ultrasonido, como método no invasivo en la evaluación de la fibrosis hepática en el paciente con hepatopatía crónica

Abstract

La fibrosis hepática es una consecuencia común y progresiva de las enfermedades hepáticas crónicas, que se caracteriza por un proceso de cicatrización basado en la acumulación de proteínas fibrilares de la matriz extracelular en el tejido hepático, lo cual, de no ser tratado oportunamente, puede progresar a cirrosis y en última instancia producir insuficiencia hepática (Irshad, 2025). Por lo anterior, el diagnóstico precoz y la adecuada estratificación del estado de fibrosis del hígado es vital para guiar las decisiones clínicas, el tratamiento y pronóstico. Tradicionalmente y de forma particular en los últimos años, gracias a los rápidos avances tecnológicos y una comprensión cada vez más profunda de las enfermedades hepáticas, la evaluación histopatológica mediante biopsia, se ha convertido en el pilar de referencia definitivo para la evaluación y el tratamiento de las enfermedades tanto neoplásicas como no neoplásicas, sin embargo, también presenta algunas limitaciones (Gopal, 2025; Cao, 2025). A pesar de constituir un procedimiento que en sí mismo asocia un bajo riesgo para los pacientes y bajo costo para los sistemas de salud, las muestras obtenidas pueden ser en ocasiones insuficientes, presentar variación de muestreo y estar sujetas a diferencias en la interpretación intra e inter observador, razón por la cual, cada vez más, se encuentran disponibles nuevas técnicas no invasivas y radiológicas, que están modificando las indicaciones para realizar biopsia hepática (Neuberger, 2021). La elastografía hepática es una técnica segura y no invasiva, la cual ha surgido como alternativa a la biopsia, permitiendo determinar la rigidez hepática, como indicador de fibrosis, mediante diferentes técnicas, particularmente en contexto de hepatopatía crónica (Mahmud, 2019; Rasool, 2025; Charoenchue, 2024; Pierce, 2024). Su costo relativamente bajo en comparación con la biopsia, su facilidad de uso y eficacia diagnóstica, la han convertido en una herramienta prometedora en el manejo y seguimiento de las enfermedades hepáticas (Abdelbary, 2021). Debido a la creciente cantidad de literatura científica disponible en los últimos años, y a los avances tecnológicos en elastografía hepática, resulta de gran importancia y es el objetico de este trabajo, llevar a cabo una revisión bibliográfica sistemática, crítica y actualizada, que integre fundamentos teóricos, modalidades disponibles, aplicación clínica, recomendaciones y proyecciones a futuro, para contribuir con una mejor comprensión y promover su uso en nuestro país como herramienta en el manejo del paciente con hepatopatía crónica.

Description

Keywords

hepatopatías, cirrosis hepática, elastografía, ultrasonografía, diagnóstico por imagen

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By