Logo Kérwá
 

Reflexión crítica de la medicina genómica en psiquiatría y sus posibles repercusiones en las creencias, la práctica clínica y la política pública en Costa Rica

dc.contributor.advisorPérez Sánchez, Rolando
dc.creatorRaventós Vorst, Henriette
dc.date.accessioned2022-05-24T19:44:21Z
dc.date.available2022-05-24T19:44:21Z
dc.date.issued2022-03
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto fue explorar y analizar la presencia de la medicina genómica en las creencias, las prácticas y las políticas en Costa Rica en mi propio campo de investigación, la genética de los trastornos mentales mayores, desde mi propia mirada como participante y observadora. Para lo anterior, se realizó un estudio cualitativo utilizando un diseño fenomenológico con entrevistas a profundidad a doce personas directamente involucradas en el campo de la salud mental, ya sea por sus experiencias vividas desde su padecimiento psiquiátrico mayor, su práctica y experiencia profesional en clínica o su participación en la definición de políticas públicas en salud mental. Estas personas fueron seleccionadas deliberadamente para obtener el mayor rango de posiciones. Los resultados de las entrevistas se complementaron y contrastaron con las respuestas a un cuestionario corto en línea sobre prioridades percibidas en Salud Mental, el documento de la Política Nacional de Salud Mental 2012-20 y mis reflexiones críticas. Se encontró que el modelo explicativo mayoritario fue el de la genetización ilustrada en que las explicaciones genéticas son balanceadas, sin posiciones extremas de determinismo, esencialismo o fatalismo genético. También se determinó que este modelo tiene repercusiones positivas para las personas padecientes por la reducción en la percepción de culpa y que mejoraría posiblemente con el acceso a un buen servicio de consejo genético para condiciones de herencia compleja. Con excepción de algunos clínicos a nivel privado, no se encontró que las prácticas estuvieran permeadas con el uso de pruebas genéticas. Tampoco se encontró que las políticas públicas estén permeadas por tendencias genómicas. Otros hallazgos ancilares fueron: una pobre atención a nivel público a las personas que no tienen acceso a servicios privados; maltrato y violencia por las mismas instituciones que están para cuidar, aliviar y curar; ausencia de políticas sociales dirigidas a grupos que por su situación socioeconómica están más predispuestos a la enfermedad; y que las voces de las personas padecientes no han sido ni son escuchadas. Estos hallazgos se enmarcaron en la teoría del sufrimiento social que permite agrupar, interpretar y reflexionar sobre los malestares y problemas humanos, individuales y colectivos, que se expresaron en las narraciones de las personas entrevistadas.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Culturaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/86624
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso embargado
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectGENÉTICA HUMANAes_ES
dc.subjectANTROPOLOGÍA CULTURALes_ES
dc.subjectCIENCIA Y SOCIEDADes_ES
dc.subjectPSIQUIATRÍAes_ES
dc.subjectPSICOSISes_ES
dc.subjectCREENCIAes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectPRACTICAS MÉDICASes_ES
dc.titleReflexión crítica de la medicina genómica en psiquiatría y sus posibles repercusiones en las creencias, la práctica clínica y la política pública en Costa Ricaes_ES
dc.typetesis doctorales_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS HENRIETTE RAVENTOS VERSIÓN 2 FINAL.pdf
Size:
2.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento final de tesis presentada y aprobada

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: