Factores relacionados con el inicio y adherencia a métodos anticonceptivos para la prevención de embarazo repetido en adolescentes que tuvieron un primer parto en la Sección de Gineco-obstetricia del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia durante el período enero 2020 - diciembre 2021
dc.contributor.advisor | Peralta Rivera, Rita María | |
dc.creator | Garbanzo Núñez, David | |
dc.date.accessioned | 2024-12-19T17:15:52Z | |
dc.date.available | 2024-12-19T17:15:52Z | |
dc.date.issued | 2024-12 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Identificar las principales características relacionadas con el inicio y adherencia a métodos anticonceptivos en adolescentes que tuvieron un primer parto en la Sección de Gineco-obstetricia del Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia durante el período comprendido entre el 01 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivo de revisión de expedientes, obtenidos de la base de datos de las pacientes que tuvieron un primer parto en la Sección de Gineco-obstetricia del Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia. Población: Pacientes que tuvieron un primer parto en la Sección de Gineco-obstetricia del Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia durante el período comprendido entre el 01 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. Resultados: Se analizaron 270 casos de adolescente que tuvieron primer parto, 184 (68.15%) cumplieron criterios de inclusión. Los resultados destacan un alto porcentaje de inicio de métodos anticonceptivos con preferencia hacia la anticoncepción reversible de larga duración. A pesar de que la adherencia inicial fue alta, se observaron variaciones en la continuidad a los 6 y 12 meses, influenciadas por factores como la consejería anticonceptiva y el conocimiento de efectos adversos. Además, se reportó un 5.43% de embarazos repetidos a los 24 meses. Conclusión: La adherencia a métodos anticonceptivos iniciados en el posparto fue de 100% a los 6 meses y un 97.87% a los 12 meses. Se identificó un porcentaje de embarazos repetidos de 5.6 %. | |
dc.description.abstract | Objective: To identify the main characteristics related to the initiation and adherence to contraception among adolescents who had their first childbirth at Dr. R.A. Calderon Guardia Hospital between January 1, 2020, and December 31, 2021. Materials and Methods: A retrospective observational study based on a review of medical records, obtained from the patient database who had their first childbirth at Dr. R.A. Calderon Guardia Hospital. Population: Patients who experienced their first childbirth at Dr. R.A. Calderon Guardia Hospital during the specified period. Results: A total of 270 cases of adolescents having their first childbirth were analyzed, of which 184 (68.15%) met the inclusion criteria. The findings highlight a high percentage of initiation of contraceptive methods with a preference for long-acting reversible contraception. Although initial adherence was high, variations in continuity at 6 and 12 months were observed, influenced by factors such as contraceptive counseling and awareness of adverse effects. Additionally, a 5.43% rate of repeat pregnancies at 24 months was reported. Conclusion: Adherence to contraceptive methods initiated postpartum was 100% at 6 months and 97.87% at 12 months. A repeat pregnancy rate of 5.6% was identified. | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Ginecología y Obstetricia | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/100326 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | |
dc.subject | embarazo repetido | |
dc.subject | adolescencia | |
dc.subject | anticoncepción | |
dc.subject | métodos anticonceptivos | |
dc.title | Factores relacionados con el inicio y adherencia a métodos anticonceptivos para la prevención de embarazo repetido en adolescentes que tuvieron un primer parto en la Sección de Gineco-obstetricia del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia durante el período enero 2020 - diciembre 2021 | |
dc.type | tesis |