Visión Martiana de Benito Pérez Galdós
dc.creator | Pacheco González, María Caridad | |
dc.date | 2015-06-27 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T21:56:50Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T21:56:50Z | |
dc.description | José Martí menciona apenas cuatro novelas de la extensa obra de Benito Pérez Galdós: Marianela, Gloria, La de Bringas y El amigo Manso, lo cual no significa que hayan sido las únicas objeto de su atención. No obstante conocer acerca del estilo del notable literato canario y reconocer los valores éticos que encierran sus escritos, censura su limitada y conservadora visión acerca del sistema colonial, así como sus juicios peyorativos sobre el más importante novelista cubano decimonónico, Cirilo Villaverde, y su novela cumbre, Cecilia Valdés. No puede desconocerse la coherencia personal del patriota cubano que emite tales juicios, un luchador revolucionario con un sentido de identidad muy pujante, y tampoco el hecho de que este pensador político fuera iniciador de un movimiento narrativo hispanoamericano −el modernista− sustentado en criterios contrapuestos a los del escritor isleño, uno de los grandes autores realistas del siglo XIX. | en-US |
dc.description | José Martí menciona apenas cuatro novelas de la extensa obra de Benito Pérez Galdós: Marianela, Gloria, La de Bringas y El amigo Manso, lo cual no significa que hayan sido las únicas objeto de su atención. No obstante conocer acerca del estilo del notable literato canario y reconocer los valores éticos que encierran sus escritos, censura su limitada y conservadora visión acerca del sistema colonial, así como sus juicios peyorativos sobre el más importante novelista cubano decimonónico, Cirilo Villaverde, y su novela cumbre, Cecilia Valdés. No puede desconocerse la coherencia personal del patriota cubano que emite tales juicios, un luchador revolucionario con un sentido de identidad muy pujante, y tampoco el hecho de que este pensador político fuera iniciador de un movimiento narrativo hispanoamericano −el modernista− sustentado en criterios contrapuestos a los del escritor isleño, uno de los grandes autores realistas del siglo XIX. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19808 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/19852 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | UCR | es-ES |
dc.relation | Estudios; Núm. 30 | |
dc.rights | Copyright (c) 2015 Estudios | es-ES |
dc.source | Estudios; Núm. 30 (2015); 207-228 | es-ES |
dc.source | Estudios; Núm. 30 (2015); 207-228 | en-US |
dc.source | Estudios; Núm. 30 (2015); 207-228 | pt-PT |
dc.source | 1659-3316 | |
dc.subject | José Martí | es-ES |
dc.subject | Benito Pérez Galdós | es-ES |
dc.subject | Cirilo Villaverde | es-ES |
dc.subject | Cecilia Valdés | es-ES |
dc.subject | Cuba | es-ES |
dc.title | Visión Martiana de Benito Pérez Galdós | es-ES |
dc.type | artículo original |