Logo Kérwá
 

Formarse y transformarse en la lucha social: ambientalismo costarricense y subjetividad política en la primera década del siglo XXI

dc.contributor.advisorGluz, Nora
dc.creatorLiliana, Monge Sánchez
dc.date.accessioned2020-07-21T15:35:11Z
dc.date.available2020-07-21T15:35:11Z
dc.date.issued2014-12
dc.description.abstractEl estudio analiza la configuración de subjetividades políticas en el movimiento ambientalista costarricense a inicios del siglo XXI. Indaga específicamente experiencias de activistas pertenecientes a organizaciones ambientalistas de base comunitaria, dada su notable presencia en el espacio público en un periodo caracterizado por registrar elevados niveles de conflictividad socio-ambiental. Tres líneas de investigación aportaron a la construcción del objeto de estudio de esta tesis. En primer lugar, aquellos trabajos que analizan el desarrollo del movimiento ambientalista en Costa Rica, la centralidad que han adquirido en los últimos años y sus perspectivas políticas respecto del extractivismo. En segundo lugar, los análisis acerca del carácter formativo de los movimientos sociales, tanto en el país como en la región latinoamericana. Por último y aunque muy vinculado con lo anterior, los trabajos que permiten conceptualizar los procesos de subjetivación política. Los objetivos específicos que orientaron el estudio fueron: 1) Reconstruir las condiciones históricas que producen y reproducen la conflictividad socio-ambiental en Costa Rica durante el periodo de estudio. 2) Identificar los factores centrales que convergen en la experiencia de las y los ambientalistas para el desarrollo de sus trayectorias activistas. 3) Identificar los espacios formativos desarrollados en el movimiento ambientalista desde la perspectiva de las y los activistas. 4) Analizar las principales formaciones y transformaciones subjetivas resultantes de las experiencias de activismo ambientalista y su contribución al fortalecimiento de los procesos de lucha social costarricense. Se implementó una estrategia metodológica de carácter cualitativo que en lo esencial, exploró el vínculo entre el sujeto y la acción política, a través de 12 relatos autobiográficos articulados alrededor de la participación en luchas ambientalistas distribuidas en distintas regiones de Costa Rica. Asimismo, complementariamente, se desarrolló análisis documental a partir de diversas fuentes de información primarias y secundarias.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Acción Sociales_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/81340
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso embargadoes_ES
dc.sourceFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica Argentinaes_ES
dc.subjectmovimiento ambientalistaes_ES
dc.titleFormarse y transformarse en la lucha social: ambientalismo costarricense y subjetividad política en la primera década del siglo XXIes_ES
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis maestría.docx
Size:
219.36 KB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
Tesis de maestría

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections