Logo Kérwá
 

Evaluación de la gestión financiera de la cartera de inversiones y préstamos de la Asociación Solidarista del Consejo Nacional de Producción (ASOLCNP), como herramienta complementaria en el proceso actual de toma de decisiones gerenciales en la organización

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Rojas Murillo, Carolina

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El objetivo general del trabajo es evaluar la gestión financiera de la cartera de inversiones y préstamos de la Asociación Solidarista del Consejo Nacional de Producción (ASOLCNP). De dicho análisis, se desarrollará una propuesta que permita obtener carteras de préstamos e inversiones más eficientes, que les generen mayor rentabilidad a la empresa, y por ende, mayores dividendos a sus asociados. ASOLCNP es una organización que se fundó el 23 de febrero de 1999; tiene como base, el principio de solidaridad, que consiste en el aporte voluntario mensual del patrono, de manera paralela al ahorro mensual del trabajador. De dichos aportes, se crea un fondo que es administrado por la Junta. La Asociación busca otorgar beneficios para que ambas partes puedan acceder a diferentes líneas de créditos, a un mayor rendimiento de sus ahorros y a un beneficio, en la parte espiritual y social. La estrategia seguida por la empresa durante los últimos cinco años, se ha caracterizado por disminuir, paulatinamente, la cartera crediticia e inyectar más recursos a la cartera de inversiones, producto de la situación de restructuración en la que se encuentra la empresa madre (CNP). Esta situación es desfavorable, tanto para la empresa como para sus afiliados, en la medida en que está dejando de percibir altos rendimientos provenientes de los préstamos y pone en riesgo la rentabilidad de los asociados, ya que para cumplir con las expectativas de ingresos debe comprometer una gran parte de sus activos a inversiones, las cuales generan rendimientos menores. Con base en lo anterior, se recomienda la creación de políticas de inversión a lo interno de la empresa, ya que actualmente no cuentan con un reglamento establecido. Estimular más la cartera de crédito para generar mayores rendimientos por un lado, y por el otro, solventar las necesidades de crédito de los asociados, evitando que busquen alternativas externas. La capacidad financiera de la Asociación permite acceder a nuevos productos de inversión financiera, por ejemplo fondos de inversión inmobiliarios. Es importante que la Junta Directiva someta a criterio de sus miembros, para incursionar en este campo, ya que sería una actividad que genera mayores rendimientos, sin embargo, requiere de un perfil de inversionista más agresivo y riesgoso.

Description

Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas, 2013

Keywords

Gestión Financiera, Administración financiera

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By