Dendrogeomorphology as a tool to depict hydrogeomorphic processes in the tropics
Date
Authors
Quesada Román, Adolfo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Climatic and anthropogenic changes cause the deprivation of distinct
ecosystems in Costa Rica, transforming climatic, ecological, and geomorphic
conditions. The high tropical biodiversity of Costa Rica and the tropics is suitable
to improve the understanding of hydrogeomorphic process dynamics and to
produce baseline data on past disasters in scarce-data regions. The principal
motivation to connect natural hazards and dendrochronology on tropics is the
desire to create methods that can reduce its exposure and vulnerability. The
principal research aim of this study is to give reference data that can improve
the understanding of hydrogeomorphic processes and to explore the potential
of tropical trees in dendrochronological applications. This paper combines
remote sensing, meteorological assessments, and dendrochronology analyses,
hydraulic modelling, and risk assessments. This innovative research describes
the reduced understanding in treering analysis in Costa Rica related with past
disasters and their linkage to climate. This study will likely contribute to the
implementation of new methodologies in disaster risk research, and it will
promote future adaptation strategies in the most biodiverse region of the world.
Los cambios climáticos y antropogénicos están contribuyendo a la degradación de diferentes ecosistemas en Costa Rica, alterando así las condiciones climáticas, ecológicas y geomórficas. La hipótesis de este trabajo es que la alta biodiversidad tropical de Costa Rica y los trópicos es adecuada para mejorar la comprensión de la dinámica de los procesos hidrogeomórficos y generar datos de referencia sobre desastres pasados en una región con datos limitados. La principal motivación para vincular las amenazas naturales y la dendrocronología en esta región de baja latitud es la persistente escasez de datos sobre procesos hidrogeomórficos pasados y el deseo de definir métodos que puedan reducir su exposición y vulnerabilidad. Por lo tanto, el principal objetivo de investigación de este estudio fue proporcionar datos de referencia que puedan mejorar la comprensión de los procesos hidrogeomórficos, así como explorar el potencial de las especies de árboles tropicales en aplicaciones dendrocronológicas. Por lo tanto, este estudio combina sensores remotos, evaluaciones meteorológicas y técnicas de anillos de árboles con análisis estadísticos, modelos hidráulicos y evaluaciones de riesgos. La naturaleza innovadora de esta investigación describió la muy limitada experiencia disponible en términos de análisis de anillos de árboles en Costa Rica y la clara falta de comprensión sobre desastres pasados y su vínculo con el clima. Es probable que este estudio contribuya a la implementación de nuevas metodologías en la investigación del riesgo de desastres y, con suerte, contribuirá a futuras estrategias de adaptación en los trópicos, la región con mayor biodiversidad del mundo
Los cambios climáticos y antropogénicos están contribuyendo a la degradación de diferentes ecosistemas en Costa Rica, alterando así las condiciones climáticas, ecológicas y geomórficas. La hipótesis de este trabajo es que la alta biodiversidad tropical de Costa Rica y los trópicos es adecuada para mejorar la comprensión de la dinámica de los procesos hidrogeomórficos y generar datos de referencia sobre desastres pasados en una región con datos limitados. La principal motivación para vincular las amenazas naturales y la dendrocronología en esta región de baja latitud es la persistente escasez de datos sobre procesos hidrogeomórficos pasados y el deseo de definir métodos que puedan reducir su exposición y vulnerabilidad. Por lo tanto, el principal objetivo de investigación de este estudio fue proporcionar datos de referencia que puedan mejorar la comprensión de los procesos hidrogeomórficos, así como explorar el potencial de las especies de árboles tropicales en aplicaciones dendrocronológicas. Por lo tanto, este estudio combina sensores remotos, evaluaciones meteorológicas y técnicas de anillos de árboles con análisis estadísticos, modelos hidráulicos y evaluaciones de riesgos. La naturaleza innovadora de esta investigación describió la muy limitada experiencia disponible en términos de análisis de anillos de árboles en Costa Rica y la clara falta de comprensión sobre desastres pasados y su vínculo con el clima. Es probable que este estudio contribuya a la implementación de nuevas metodologías en la investigación del riesgo de desastres y, con suerte, contribuirá a futuras estrategias de adaptación en los trópicos, la región con mayor biodiversidad del mundo
Description
Keywords
Dendrochronology, Natural hazards, Disaster risk reduction, Tropics, Developing countries, Dendrocronología, Amenazas naturales, Reducción del riesgo de desastres, Trópicos, Países en desarrollo, CLIMA
Citation
https://revistasipgh.org/index.php/rcar/article/view/2120
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto