Logo Kérwá
 

Epiphytic dinoflagellates associated with ciguatera in the northwestern coast of Cuba

dc.creatorDelgado, Gilma
dc.creatorLechuga Devéze, Carlos H.
dc.creatorPopowski, Genoveva
dc.creatorTroccoli, Luis
dc.creatorSalinas, Cesar A.
dc.date2014-03-17
dc.date.accessioned2016-05-03T15:29:31Z
dc.date.available2016-05-03T15:29:31Z
dc.descriptionSe estudió la abundancia espacial y temporal de dinoflagelados epífitos asociados a la ciguatera durante dos ciclos anuales (marzo 1999 a marzo 2000, y marzo 2001 a marzo 2002) en la costa del noroeste de Cuba. Recolectamos 14 especies de macroalgas (Phaeophyta, Chlorophyta y Rhodophyta) y obtuvimos 1340 muestras. Identificamos siete especies de dinoflagelados potencialmente nocivas, cinco de ellas nuevos registros para el fitobentos cubano: Prorocentrum belizeanum Faust, P. concavum Fukuyo, P. mexicanum Tafall, Coolia monotis Meunier, y Ostreopsis lenticulares Fukuyo. El análisis de ANOVA/MANOVA mostró diferencias espaciales significativas: la abundancia celular más baja se encontró cerca de la desembocadura del río y la más alta en el área más profunda. Prorocentrum lima (Ehrenberg) Dodge, se encontró principalmente sobre las Phaeophyta seguido de las Chlorophyta y Rhodophyta. Gambierdiscus toxicus se encontró principalmente sobre las Phaeophyta seguido de las Rhodophyta y Chlorophyta. Todas las especies halladas en el área del estudio estaban sobre Padina spp. (Phaeophyta). No se encontró ninguna especie de dinoflagelado sobre Acanthophora spicifera (Rhodophyta). Las condiciones ambientales en verano (temperatura, nutrientes, transparencia de agua y la baja velocidad del viento) favorecen el desarrollo de las macroalgas, siendo un substrato adecuado para el desarrollo de dinoflagelados potencialmente nocivos, y posiblemente el vector principal para la extensión de la ciguatera en la costa noroeste cubana.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13870
dc.identifier10.15517/rbt.v54i2.13870
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/26680
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen
dc.rightsCopyright (c) 2014 International Journal of Tropical Biology and Conservationen
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 54 (2) June 2006; 299-310en
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 54 (2) June 2006; 299-310es
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol. 54 (2) June 2006; 299-310pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v54i2
dc.subjectdinoflagelados bentónicoses
dc.subjectabundanciaes
dc.subjectCubaes
dc.subjectciguateraes
dc.titleEpiphytic dinoflagellates associated with ciguatera in the northwestern coast of Cubaes
dc.typeartículo original

Files