Logo Kérwá
 

Impulso al desarrollo endógeno sostenible en reservas de la biosfera: caso de la comunidad de Savegre Abajo, Pérez Zeledón, San José, Costa Rica

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El desarrollo endógeno se ha consolidado como un modelo clave en muchos países latinoamericanos y en Europa, ofreciendo alternativas efectivas para impulsar el desarrollo local. Este enfoque está estrechamente relacionado con las Reservas de la Biosfera (en adelante RB), que son áreas diseñadas para explorar estrategias que mejoren la calidad de vida humana en armonía con la naturaleza. Tanto el modelo de desarrollo endógeno como las RB promueven la participación de la sociedad en la gestión de su propio desarrollo, construyendo un cambio progresivo en la calidad de vida y la conservación del medio ambiente. Las RB se encuentran zonificadas en áreas núcleo, de amortiguamiento y de transición, y Savegre Abajo forma parte de la zona de transición de la RB Savegre. En estas áreas, se requiere promover la investigación, identificación de alternativas para el desarrollo local y la conservación. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar el entorno local de la comunidad rural de Savegre de Río Nuevo, en el Cantón de Pérez Zeledón, San José, Costa Rica, donde se busca contribuir a las funciones de las RB, promoviendo el desarrollo endógeno dentro de su gestión. En este sentido, el estudio se divide en tres fases, correspondientes a cada objetivo específico: primero, identificar los factores y contexto que condicionan el desarrollo local; segundo, conocer la percepción de la comunidad sobre los factores social, económico y ambiental; y, finalmente, proponer alternativas para un desarrollo endógeno sostenible en Savegre. En el desarrollo de las fases, se implementó el Índice Aproximado de Sostenibilidad (en adelante IAS), donde se evaluaron 16 indicadores correspondientes al parámetro social, económico y ambiental. Los resultados del IAS, en una escala de 0 a 1, indican que el parámetro ambiental se sitúa en 0,55, considerado "regular" según la escala. El parámetro social es de 0,16, clasificado como "totalmente inaceptable", mientras que el parámetro económico muestra un 0,56, también en el rango de "regular" en términos de sostenibilidad. Además, se complementa este análisis con la aplicación de una guía de observación, un taller de análisis FODA, lo que proporcionó una visión integral del panorama local por cada uno de los parámetros valorados. Finalmente, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la comunidad de estudio con la participación del SINAC, con el objetivo de analizar la información recopilada en las dos primeras fases y utilizarla para identificar alternativas que promovieran el desarrollo endógeno sostenible.

Description

Keywords

desarrollo sostenible, desarrollo rural

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By