Logo Kérwá
 

Caracterización de los Pacientes Diagnosticados con Histoplasmosis Diseminada en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” en el Período del 1 de Enero del 2010 al 31 de Diciembre del 2019

dc.contributor.advisorIvankovich Escoto, Gabriela
dc.creatorBatalla Garrido, Santiago
dc.date.accessioned2020-08-06T16:13:29Z
dc.date.available2020-08-06T16:13:29Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa histoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por el Histoplasma capsulatum, un hongo dimórfico endémico en Costa Rica. En niños sanos la enfermedad suele ser asintomática y raramente requiere tratamiento, mientras que los pacientes con algún grado de inmunodeficiencia primaria o secundaria tienen mayor posibilidad de desarrollar diseminación y complicaciones clínicas que pueden llevar a la muerte. Este trabajo es un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional para caracterizar los pacientes con enfermedad diseminada por H. capsulatum manejados en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” desde el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019. Se identificaron un total de 18 pacientes, con una edad promedio de 12 meses y en su mayoría del sexo masculino (72%). El 78% de los pacientes tuvo un nexo epidemiológico conocido, principalmente contacto cercano con gallinas o murciélagos. La manifestación clínica más frecuente al momento del diagnóstico fue la hepatomegalia, presente en un 89% de los pacientes, seguida por esplenomegalia (83%) y fiebre (78%). La identificación del Histoplasma sp. fue realizada en la mitad de los casos en muestras de médula ósea. Todos recibieron tratamiento intravenoso con Anfotericina B. Se registraron 3 muertes (16.7%) y en 3 pacientes se realizó el diagnóstico de linfohistociotosis hemofagocícita secundaria como complicación. La población pediátrica, especialmente aquella menor a 2 años de edad, presenta un riesgo aumentado de progresión de la infección a su forma diseminada, trayendo consigo una amplia gama de signos, síntomas y complicaciones clínicas que pueden llevar a la muerte. Estas características hacen que realizar el diagnóstico sea un reto en estos pacientes, por lo que un alto índice de sospecha permite instaurar el tratamiento de manera oportuna. La extensión de la enfermedad por histoplasma puede traducir una alteración inmunitaria que obliga a descartar una inmunodeficiencia primaria, pero que bien puede ser explicada por inmadurez de la actividad celular o por inmunodeficiencia secundaria a malnutrición.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Pediatríaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/81410
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso embargado
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjecthistoplasmosis diseminadaes_ES
dc.subjectpediatríaes_ES
dc.subjectCosta Ricaes_ES
dc.titleCaracterización de los Pacientes Diagnosticados con Histoplasmosis Diseminada en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” en el Período del 1 de Enero del 2010 al 31 de Diciembre del 2019es_ES
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG Histoplasmosis diseminada SBG.pdf
Size:
538.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: