Logo Kérwá
 

Variabilidad de carbono en el suelo de un arrozal en Costa Rica

Abstract

El conocimiento del reservorio de carbono del suelo (RCS) es vital para la gestión de prácticas agrícolas apropiadas, como la labranza y para el monitoreo en los cambios en el RCS en proyectos relacionados con la mitigación de la huella de carbono. El objetivo de este estudio es cuantificar la variabilidad y distribución espacial del reservorio de carbono del suelo. En el año 2019, en 1 ha se realizaron 45 micro-calicatas (1 x 0.8 x 1 m) y se analizaron cuatro estratos. Se cuantificó la distribución vertical del carbono y otras propiedades químicas y físicas del suelo que afectan la producción de arroz en Parrita, Costa Rica. Se elaboró un mapa de predicción espacial de la distribución del carbono y se estimó la efectividad de la predicción del reservorio de carbono del suelo cuando se utilizan diferentes cantidades de puntos de muestreo: 45, 27, 15 y 7. Como medidas de precisión, se calculó el error absoluto medio y el error cuadrático medio. El reservorio de carbono del suelo en el perfil total (0-100 cm) fue de 85.8 (±2.6) Mg C ha-1, donde los primeros 30 cm representaron el 46.2% del C total. La predicción de la distribución espacial sugiere que, en cultivos agrícolas anuales con sistemas de labranza, 15 puntos ha-1 pueden estimar efectivamente el reservorio de carbono del suelo.

Description

Keywords

interpolación geoestadística, mapeo de suelos, método Kriging, mitigación del cambio climático

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By