Logo Kérwá
 

Los tonos de la melancolía en La flor de Lis de Elena Poniatowska

dc.creatorSierra, Catalina
dc.date2015-12-17
dc.date.accessioned2016-05-02T21:57:25Z
dc.date.available2016-05-02T21:57:25Z
dc.descriptionSon distintas y variadas las interpretaciones que ha suscitado la melancolía a lo largo de los siglos, también son considerables las narrativas femeninas que la describen. Sin una  intención clara, la escritora mexicana Elena Poniatowska dispone este padecimiento en dos personajes de su novela autobiográfica  La “Flor de Lis”. Así, el presente trabajo devela los matices de la melancolía de Luz y Mariana, exponiendo, además, la dificultad de definición de la enfermedad cuando esta atañe a los estadios del espíritu; la escritura como proceso de sanación y tejido de memoria colectiva y la simbolización de la narrativa autobiográfica. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22658
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/20016
dc.languagespa
dc.publisherUCRes-ES
dc.relationEstudios; Núm. 31
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceEstudios; Núm. 31 (2015); 704-727es-ES
dc.sourceEstudios; Núm. 31 (2015); 704-727en-US
dc.sourceEstudios; Núm. 31 (2015); 704-727pt-PT
dc.source1659-3316
dc.subjectMelancolíaes-ES
dc.subjectescrituraes-ES
dc.subjecttemperamentoes-ES
dc.subjectobsesiónes-ES
dc.subjectenfermedades-ES
dc.subjectpadecimientoes-ES
dc.titleLos tonos de la melancolía en La flor de Lis de Elena Poniatowskaes-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections