Logo Kérwá
 

Producción doméstica y uso del tiempo: La pieza que aún falta

dc.creatorMartínez Franzoni, Juliana
dc.creatorVoorend, Koen
dc.date.accessioned2019-03-28T15:14:17Z
dc.date.available2019-03-28T15:14:17Z
dc.date.issued2010-12
dc.description.abstractDurante las últimas dos décadas, la masiva participación laboral femenina ha tenido lugar de la mano de una relativa permanencia en cómo se distribuye el trabajo no remunerado que necesariamente tiene lugar en las familias. Siendo, sin embargo, que América Latina es una región muy heterogénea, ¿en qué medida la distribución del trabajo no remunerado que tiene lugar en las familias varía o se asemeja entre países con regímenes de bienestar contrastantes, como es el caso de Chile, Costa Rica y El Salvador? A partir de una concepción multidimensional de la desigualdad y de los datos relativos al uso del tiempo disponibles, este artículo explora respuestas tentativas a esta pregunta, con el principal objetivo de invitar a profundizar esta línea de investigación. Finalizamos señalando implicaciones, entre las cuales destaca la evidente necesidad de mejorar la comparabilidad de los datos así como el abordaje de las interrelaciones entre producción doméstica, mercados laborales y política pública.es
dc.description.abstractDuring the last two decades, the massive participation of Latin American women in the labor market has taken place hand in hand with a remarkable resilience in how unpaid work is allocated within the family. Latin America is, however, an extremely heterogeneous region. Does this allocation of unpaid work differ or converge across constellations of labor markets, public policy and families, that is, across welfare regimes? Based on a multidimensional approach to gender equity, and on time use data for Chile, Costa Rica and El Salvador, this article explores preliminary answers to this question and extends an invitation to furthering this line of research. The article finishes pointing at implications, among them, the obvious need to improve cross national comparability of survey data as well as conceptual approaches to address interrelations between domestic production, labor markets and public policy.es
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias Políticases
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)es
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectivaes
dc.identifier.citationhttp://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/revista-no-27-2010/
dc.identifier.issn0797-5538
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/76780
dc.language.isoes
dc.rightsregistro bibliográficoes
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales, núm. 27, pp. 44-57es
dc.subjectPolítica sociales
dc.subjectRegímenes de bienestares
dc.subjectUso de tiempoes
dc.subjectEquidad de géneroes
dc.subjectAmérica Latinaes
dc.subjectSocial policyes
dc.subjectWelfare regimeses
dc.subjectTime usees
dc.subjectGender equitoes
dc.subjectLatin Americaes
dc.subject305.42 Rol y situación social de las mujereses
dc.subject361.618 Política sociales
dc.titleProducción doméstica y uso del tiempo: La pieza que aún faltaes
dc.typeartículo original

Files

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: