Logo Kérwá
 

Efecto de la aplicación de bioactivadores y del raleo manual de frutos sobre el rendimiento y la calidad de melón (Cucumis melo L.) bajo cultivo protegido en Costa Rica

dc.creatorAlvarado Sánchez, Tania
dc.creatorMonge Pérez, José Eladio
dc.date.accessioned2021-04-27T17:06:25Z
dc.date.available2021-04-27T17:06:25Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl cultivo de melón ha adquirido gran importancia a nivel mundial, pues se ha convertido en uno de los productos hortícolas más comercializados en Europa y Estados Unidos, y es uno de los principales productos agrícolas de exportación de Costa Rica. Este cultivo requiere elevadas temperaturas (25-30 °C) para su desarrollo, pero su producción a campo abierto se dificulta en la época lluviosa debido a la alta incidencia de enfermedades que se favorecen por la humedad. Por esta razón, se ha intentado implementar la siembra de melón bajo cultivo protegido, con el propósito de suplir la demanda de los mercados internacionales y del mercado nacional. Algunas experiencias de producción de melón bajo invernadero en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM), Costa Rica, han resultado en frutos de menor tamaño en comparación con los producidos en condiciones de campo abierto, lo cual probablemente se debe a diferencias de temperatura (especialmente durante la noche), al tipo de cultivo en hidroponía (en vez de suelo), a diferencias en luminosidad (hay más horas luz en Guanacaste y Puntarenas), o a la ausencia de aplicación de reguladores de crecimiento (que sí se hace en algunas fincas). Para lograr buenos rendimientos en melón en invernadero, es imprescindible alcanzar frutos de tamaño adecuado, que sean comerciales y permitan obtener una alta rentabilidad. Por esta razón se planteó este trabajo con el fin de intentar un aumento en el tamaño del fruto de melón producido en invernadero en Alajuela. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de bioactivadores y del raleo manual de frutos, sobre el rendimiento y calidad del melón bajo cultivo protegido.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM)es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa Ricaes_ES
dc.description.sponsorshipConsejo Superior Universitario Centroamericano/[]CSUCA/Costa Ricaes_ES
dc.identifier.citationhttp://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/BoletinAP10(58).pdf
dc.identifier.issn1659-4401
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/83304
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceBoletín del Programa Nacional Sectorial de Producción Agrícola Bajo Ambientes Protegidos (ProNAP), vol.10(58), pp.5-8es_ES
dc.subjectCultivo - Costa Ricaes_ES
dc.subjectBioactivadoreses_ES
dc.subjectCultivo de melónes_ES
dc.titleEfecto de la aplicación de bioactivadores y del raleo manual de frutos sobre el rendimiento y la calidad de melón (Cucumis melo L.) bajo cultivo protegido en Costa Ricaes_ES
dc.typeotras publicaciones periódicas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BoletinAP10(58)-5-8.pdf
Size:
538.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo principal

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections