Logo Kérwá
 

Manejo de las complicaciones médicas en el paciente con hemorragia subaracnoidea aneurismática en la unidad de cuidados intensivos

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Rojas Bermúdez, Cristopher Josué

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La hemorragia subaracnoidea aneurismática es una emergencia neurovascular caracterizada por la acumulación de sangre en el espacio subaracnoideo debido a la ruptura de aneurisma. Es una patología compleja con complicaciones multisistémicas que amerita un manejo multidisciplinario en centros especializados. En las últimas décadas ha habido un descenso en su incidencia y mortalidad debido a un mejor control de factores de riesgo y de avances en el manejo médico y quirúrgico. A pesar de esto, aún presenta una alta mortalidad prehospitalaria e intrahospitalaria, así como importantes secuelas motoras, cognitivas y complicaciones psiquiátricas. Afecta principalmente a pacientes en un rango de edad entre los 50 y 60 años, teniendo gran impacto social y económico en los servicios de salud. La estratificación de su severidad en cuanto a escalas de valoración clínicas y radiológicas, así como la combinación de ambas permite establecer cuáles son los pacientes con mayor riesgo de mortalidad y complicaciones que ameritan mayor monitoreo. Asimismo, se recomienda el uso de la escala WFNS, Fischer modificada y VASOGRADE. Las principales complicaciones que tienen mayor impacto en la mortalidad y en la morbilidad son el resangrado y la DCI. Por lo tanto, el manejo del resangrado se basa en los siguientes aspectos: intervención temprana del aneurisma, evitar la hipertensión severa y asegurar una adecuada oxigenación y perfusión. La DCI es la complicación tardía más frecuente y la que tiene mayor impacto en la mortalidad y en la morbilidad de estos pacientes. El enfoque de manejo dirigido únicamente al vasoespasmo ha sido sustituido por un abordaje multifactorial. Actualmente, el único fármaco aprobado para su prevención es la nimodipina. El enfoque terapéutico se basa en optimizar el volumen intravascular, mediante la búsqueda de la normovolemia y la optimización hemodinámica farmacológica. En casos refractarios, se utilizan los vasodilatadores arteriales y angioplastia. La neurorrehabilitación temprana no se realiza frecuentemente a pesar de ser segura y de mejorar los desenlaces funcionales. Las complicaciones a largo plazo son la depresión, trastornos cognitivos leves, disfunción sexual y un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular.

Description

Keywords

Aneurismática, Complicaciones, Resangrado, Isquemia cerebral tardía, Hemorragia Subaracnoidea, Cuidados Intensivos

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivatives 4.0 International