Crimen productivo y nación en El Año del Laberinto
dc.creator | Quesada, Uriel | |
dc.date.accessioned | 2015-06-16T20:02:32Z | |
dc.date.available | 2015-06-16T20:02:32Z | |
dc.date.issued | 2004-05-27 00:00:00 | |
dc.date.updated | 2015-06-16T20:02:32Z | |
dc.description.abstract | El artículo analiza las relaciones entre distintos protagonistas sociales y políticos y la noción de crimen en la novela de Tatiana Lobo, El año del laberinto. Muestra que el texto de Lobo hace una crítica al proyecto de estado nacional liberal costarricense, en el sentido de que éste ha estado permeado por el crimen desde sus orígenes en el siglo XIX. Para tal efecto, se estudian los actos criminales que aparecen en la novela, así como su impacto en personajes que representan a distintos grupos sociales. | |
dc.format.extent | - | |
dc.identifier.citation | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4399 | |
dc.identifier.issn | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/14280 | |
dc.language.rfc3066 | es | |
dc.relation.ispartof | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 31 Núm. 0 2004 | |
dc.subject | Literatura costarricense | |
dc.subject | El año del laberinto | |
dc.subject | Tatiana Lobo | |
dc.subject | Costa Rican Literature | |
dc.subject | El año del laberinto | |
dc.subject | Tatiana Lobo | |
dc.title | Crimen productivo y nación en El Año del Laberinto | |
dc.type | artículo original |