Estudio comparativo de la viabilidad técnica y financiera de la producción convencional y orgánica de la pitahaya (Hylocereus spp.) en Guanacaste, Costa Rica
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente estudio analiza la viabilidad técnica y financiera de la producción convencional y orgánica de pitahaya en Costa Rica, con énfasis en la provincia de Guanacaste. A nivel nacional, el cultivo presenta baja competitividad frente a países como Vietnam, Colombia y México, debido a la limitada área cultivada (<1000 hectáreas) y rendimientos menores a 7 toneladas por hectárea, muy por debajo de los estándares internacionales.
En el ámbito técnico, no se observaron diferencias sustanciales entre ambos sistemas de producción, salvo el uso exclusivo de insumos orgánicos en el método certificado. Los rendimientos dependen más del manejo agronómico y las condiciones ambientales que del sistema utilizado, aunque el orgánico tiende a generar un 15% menos de producción.
En términos económicos, el sistema orgánico registra costos más elevados, principalmente por certificaciones, control de malezas e insumos especializados. Los análisis financieros muestran que, bajo los supuestos planteados, ambos sistemas resultan no rentables en el escenario base, con valores de VAN negativos y TIR inferiores al costo de capital (12,07%). Sin embargo, en el escenario optimista, la producción orgánica alcanza rentabilidad, con un VAN de ₡4,17 millones y una TIR de 13,81%, además del mejor periodo de recuperación (6,88 años).
Se concluye que el sistema orgánico, pese a sus mayores costos y limitaciones de mercado, ofrece mejores posibilidades de rentabilidad en condiciones de precios favorables y manejo eficiente, siempre que se diversifiquen los puntos de venta y se aprovechen nichos de mercado que valoren productos diferenciados.
Description
Keywords
Pitahaya (Hylocereus spp.), Producción orgánica, Guanacaste, Producción convencional