Logo Kérwá
 

Enfermedad trofoblástica gestacional: incidencia, manejo y análisis clínico-histológico en las pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología en el Hospital San Juan de Dios en el período comprendido entre los años 2010 y 2018

dc.contributor.advisorCastro Acuña, Virya
dc.creatorVillalobos Coto, Marcia
dc.date.accessioned2021-08-26T15:16:31Z
dc.date.available2021-08-26T15:16:31Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractRESUMEN. Objetivo: Describir las características de la enfermedad trofoblástica gestacional en las pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología en el Hospital San Juan de Dios en el período comprendido entre los años 2010 y 2018. Materiales y métodos: Estudio observacional – descriptivo. De tipo longitudinal retrospectivo. Revisión de expedientes. Población: total de pacientes a las que se diagnosticó enfermedad trofoblástica gestacional, se excluyó a las pacientes que en los reportes de biopsia se descartó la patología y las pacientes que no corresponden al área de atracción del Hospital. Resultados: la edad gestacional promedio al momento del diagnóstico es de 13.1 semanas; el síntoma más común de presentación fue el sangrado y dolor pélvico; la estirpe histológica más frecuente fue la mola completa; 50% de las pacientes cursaban en su primer embarazo; el método más frecuente de evacuación fue la aspiración más LUI. Conclusiones: Se confirma que la presentación clínica más frecuente es como complicación del embarazo temprano y los síntomas más frecuentes encontrados fueron el dolor y el sangrado. No se logró demostrar la relación entre el uso de anticonceptivos y desarrollo de ETG. Se confirma que la mola completa es el tipo histológico más frecuente. El diagnóstico de la ETG se está haciendo cada vez a edades gestacionales más tempranas. Se confirma que el método de evacuación más frecuentemente utilizado es el aspirado más legrado uterino instrumental. No se logró documentar la presencia de alguna variante neoplásica. Palabras clave: enfermedad trofoblástica gestacional, mola hidatidiforme, legrado por aspiración.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT. Objective: Describe the characteristics of gestational trophoblastic disease in patients treated at the Gynecology Service at San Juan de Dios Hospital in the period between 2010 and 2018. Materials and methods: Observational - descriptive study. Retrospective longitudinal type. Review of files. Population: total number of patients diagnosed with gestational trophoblastic disease, patients whose pathology was ruled out in the biopsy reports and patients who do not correspond to the Hospital's area of attraction were excluded. Results: average gestational age at diagnosis is 13.1 weeks; the most common presenting symptom was bleeding and pelvic pain; the most frequent histological lineage was complete mole; 50% of patients were in their first pregnancy; the most frequent method of evacuation was aspiration + UIL. Conclusions: It is confirmed that the most frequent clinical presentation is as a complication of early pregnancy and the most frequent symptoms found were pain and bleeding. The relationship between contraceptive use and the development of GTD could not be demonstrated. It is confirmed that the complete mole is the most frequent histological type. The diagnosis of GTD is being made increasingly at earlier gestational ages. It is confirmed that the most frequently used evacuation method is the instrumental uterine aspiration + curettage. It was not possible to document the presence of any neoplastic variant. Key words: gestational trophoblastic disease, hydatidiform mole, suction curettage.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Ginecología y Obstetriciaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/84350
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectEnfermedad trofoblástica gestacionales_ES
dc.subjectMola hidatidiformees_ES
dc.subjectLegrado por aspiraciónes_ES
dc.titleEnfermedad trofoblástica gestacional: incidencia, manejo y análisis clínico-histológico en las pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología en el Hospital San Juan de Dios en el período comprendido entre los años 2010 y 2018es_ES
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - Dra Marcia Villalobos Coto - ETG.pdf
Size:
718.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: