Logo Kérwá
 

Método para el cálculo del riesgo de inundaciones a escala de cuencas y municipios en América Central

dc.creatorQuesada Román, Adolfo
dc.creatorPicado Monge, Armando
dc.creatorRivera Solís, Jaime
dc.creatorHernández, Miguel
dc.date.accessioned2025-11-24T21:08:33Z
dc.date.issued2025-07-01
dc.description.abstractLas inundaciones constituyen uno de los fenómenos naturales más devastadores en el mundo. Las lluvias estacionales y extraordinarias recurrentemente desencadenan inundaciones en América Central. Para una gestión integrada y eficiente del riesgo de este fenómeno, se requiere una comprensión exhaustiva de las variables que las causan. Este estudio analiza y clasifica todos los municipios de cuatro países de América Central (Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá) en términos de amenaza, exposición y vulnerabilidad a las inundaciones. La información disponible y más actualizada por municipio de cada país al 2023 fue utilizada para el estudio. Luego, se calculó el riesgo de inundación para comprender el papel de los factores que lo impulsan (amenaza, exposición y vulnerabilidad) en lo local y extrapolarlos a la escala de la cuenca hidrográfica para integrar una perspectiva de planificación regional. El método actual proporciona un cálculo del riesgo de inundación a escala municipal y lo coloca en un alcance de cuenca hidrográfica mediante una validación estadística de diferentes fuentes de datos por municipio en los cuatro países. Las cuencas con mayor riesgo de inundación son Ulúa, Nacaome (Honduras), Grande de Tárcoles (Costa Rica), Jiboa, Grande de San Miguel, Lempa, Estero de Jaltepeque y Bahía de Jiquilisco (El Salvador). Los resultados pueden promover planes de evaluación del riesgo de inundaciones en países en desarrollo o cuencas hidrográficas donde la información de base sea limitada: además de ser considerados un referente esencial para la elaboración de los planes de zonificación ambiental para el ordenamiento territorial. Este enfoque ha estado ausente en la mayoría de las políticas nacionales de riesgo de inundaciones, específicamente en los planes que analizan la probabilidad de disminución a corto, mediano y largo plazo de las condiciones de riesgo que influyen en los desastres por inundaciones.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografía
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15359/rgac.75-2.10
dc.identifier.issn2215-2563
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/103284
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Geográfica de América Central, 2(75), 2025
dc.subjectcuenca hidrográfica
dc.subjectgestión del riesgo de desastres
dc.subjectinundaciones
dc.subjectriesgo de inundaciones
dc.subjectAmérica Central
dc.titleMétodo para el cálculo del riesgo de inundaciones a escala de cuencas y municipios en América Central
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
135. Quesada_etal_2025_RGAC.pdf
Size:
1.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections