Logo Kérwá
 

Validación de nomogramas prequirúrgicos de linfadenectomía pélvica en la prostatectomía radical por cáncer de próstata en la población costarricense

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Sewell Araya, Joseph Marconni

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Introducción El rol de la linfadenectomía pélvica (LDP) durante la prostatectomía radical (PRR) para el cáncer de próstata (CaP) continúa siendo tema de discusión entre los urólogos. Desde la década de los 90s han existido nomogramas prequirúrgicos para predecir la probabilidad de invasión del CaP a ganglios linfáticos pélvicos y así detectar los pacientes candidatos a LDP. El objetivo primario del presente trabajo es validar nomogramas prequirúrgicos de LDP en CaP una población costarricense. Metodología Retrospectivamente se revisaron pacientes diagnosticados con CaP a los cuales se les realizó PRR con y sin LDP en el Hospital San Juan de Dios del 2015-2017 con seguimiento hasta junio del 2020. Se calculó el riesgo de invasión ganglionar pélvica para cada paciente según cada nomograma. La validación de cada nomograma se realizó mediante el computo de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y área bajo la curva (AUC) para cada nomograma. Se realizó un análisis de validación alternativo en donde se incluye el seguimiento de los pacientes hasta junio del 2020. Resultados 112 pacientes comprenden la base de muestra del estudio y 80 pacientes fueron sometidos al análisis de validación alternativo. La media de edad para los pacientes del estudio fue de 63.5 años (58.7-67.5) y consistió en hombres costarricenses con ascendencia caucásica. El nomograma de Briganti fue el que mejor certeza demostró en cuanto a la predicción de invasión ganglionar pélvica en el CaP en ambos análisis (AUC=0.85 y AUC=0.72). Los lineamientos de la NCCN fueron los que mejor detección demostraron con una sensibilidad del 85.7% en el análisis alternativo. Conclusiones El nomograma de Briganti es el mejor predictor de invasión ganglionar pélvica en CaP para los pacientes costarricenses. Sin embargo, la detección más alta corresponde al nomograma recomendado por la NCCN.
Introduction The role of pelvic lymphadenectomy (PLND) during radical prostatectomy (PRR) for prostate cancer (PCa) continues to be a topic of discussion among urologists. Since the 1990s, presurgical nomograms have existed to predict the probability of invasion of PCa to pelvic lymph nodes and thus detect PLND candidates. The primary objective of this study is to validate PLND preoperative nomograms in PCa a Costa Rican population. Methods We retrospectively reviewed patients diagnosed with PCa who underwent PRR with and without PLND at the San Juan de Dios Hospital from 2015-2017 with follow-up until June 2020. The risk of pelvic lymph node invasion was calculated for each patient according to each nomogram. The validation of each nomogram was performed by calculating sensitivity, specificity, positive predictive value, negative predictive value and area under the curve (AUC) for each nomogram. An alternative validation analysis was carried out including the follow-up of the patients until June 2020. Results 112 patients comprised the study sample and 80 patients comprised the alternative validation analysis sample. The median age for the study patients was 63.5 years (58.7- 67.5) and consisted of Costa Rican men of Caucasian descent. The Briganti nomogram showed the best accuracy regarding the prediction of pelvic lymph node invasion in the PCa in both analyzes (AUC = 0.85 and AUC = 0.72). The NCCN guidelines showed the best detection rate with a sensitivity of 85.7% in the alternative analysis. Conclusion The Briganti nomogram is the best predictor of pelvic lymph node invasion in PCa for Costa Rican patients. However, the highest detection rate belongs to the NCCN guidelines.

Description

Keywords

linfadenectomia, prostatectomia radial, cáncer de próstata

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By