Territorialidades del pueblo originario maleku en Costa Rica
Fecha
2021-09-23
Tipo
tesis de maestría
Autores
Solís Aguilar, David Alonso
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Los pueblos originarios desarrollan su vida social a través de relaciones territoriales con una complejidad creciente a partir de su desencuentro conflictivo con la colonización y con la expansión de intereses capitalistas a escala global. El pueblo originario maleku en la cuenca del río Frío, región norte de Costa Rica, mantiene relaciones territoriales imbricadas con la posesión de tierras demarcadas y su desposesión por usurpadores no indígenas, contrastado con la visita a lugares de pesca en ríos y lagunas, así como a escasos lugares de caza y lugares de recolección de material vegetal, guardando memorias sobre las narrativas tradicionales y experiencias cosmológicas en sus lugares sagrados. Estas relaciones sociales están caracterizadas por la desigualdad entre los derechos de los maleku y su incumplimiento por parte de autoridades públicas y personas particulares no indígenas, que actúan sobre las territorialidades maleku en áreas silvestres protegidas, en el territorio demarcado y en tierras privatizadas sin protección ambiental o cultural específica. Se presenta una discusión sobre el territorio ancestral maleku articulado por los lugares sagrados como espacios en transformación desde 1860, y se analizan los posteriores cambios en las relaciones territoriales que limitan y potencian los derechos territoriales maleku hasta 2021.
Descripción
Palabras clave
Territorialidades, Pueblos originarios, Derechos territoriales, Lugares sagrados, Cartografía participativa, GRUPO ÉTNICO