El signo que cura. Sobre la homeopatía y otros remedios fantásticos en la narrativa de Julio Cortázar
Loading...
Date
Authors
Barchesi, María Amalia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UCR
Abstract
Description
A la luz de los últimos estudios, en ámbito semiótico, de la dimensión estésico-sensorial de los textos literarios, mi interés se encamina a analizar con estos nuevos instrumentos el cuerpo narrativo de algunos textos claves del escritor argentino Julio Cortázar, en los cuales la imposibilidad de traducir la multiforme experiencia de la enfermedad y del dolor físico da lugar a una terapéutica puesta en narración del dolor, de carácter fantástico-sintomatológico, que transgrede creativamente el “orden del discurso” médico. Con el empleo del código de la sintomatología de la medicina homeopática, Cortázar metaforiza el código de la lengua usual, al estar ambos lenguajes regidos, en términos semióticos, por ratio facilis (Eco, 1979). El lenguaje humano para el escritor se demuestra obsoleto para expresar el mundo interoceptivo de cada individuo, encerrado en un cuerpo incapaz de comunicar sus significados.
Keywords
enfermedad, semiótica, narración, síntoma, narrativa fantástica