Logo Kérwá
 

La salud gingival y su relación con el estado nutricional de niños de 12 años de La Escuela Carmen Lyra

dc.contributor.advisorRamirez, Karol
dc.creatorRojas Guzmán, Rebeca María
dc.creatorRojas Mejía, Mónica
dc.creatorSolano Sanabria, Mariana
dc.creatorVillalobos Méndez, Carolina
dc.date.accessioned2023-08-10T16:33:32Z
dc.date.available2023-08-10T16:33:32Z
dc.date.issued2019-12
dc.description.abstractEn esta investigación se busca analizar el estado de la salud gingival en niños de 12 años, de la escuela Carmen Lyra, y su relación con su estado nutricional, para lo cual se determina el índice de masa corporal de la población y el promedio de frecuencia de ingesta diaria de varios grupos de alimentos. Es importante acotar que en esta escuela, los niños, desde que ingresan al centro educativo, reciben atención odontológica por parte de estudiantes de la Universidad de Costa Rica. El estado de salud gingival, está definido por la presencia de sangrado al sondaje; cuando aparece en un 25% a 49% de los dientes examinados, se conoce como gingivitis limitada, y si existe en más del 50%, como gingivitis extensa. Por su parte, el estado nutricional se defina como la frecuencia de ingesta diaria de harinas, proteínas animales y vegetales, frutas, vegetales, comidas rápidas, bebidas azucaradas y postres, e involucra el índice de masa corporal. En cuanto a la metodología de este proyecto, se evaluaron 62 estudiantes de 12 años de edad, asistentes a la Escuela Carmen Lyra, ASA 1, los cuales entregaron un consentimiento informado, previamente firmado por los padres; además, los niños y las niñas brindaron su asentimiento. Los datos fueron recolectados entre junio y julio del 2019. Cada niño fue pesado y medido; también debían responder un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y realizarse un examen clínico, el cual evaluaba: el índice de biofilm dental presente en 6 piezas trazadoras, la presencia de cálculo dental y el sangrado gingival; finalmente se dio una charla de higiene oral. Los resultados demuestran un índice de biofilm de 1.8. El cálculo estuvo presente en el 40,40% de la muestra y se encuentra relacionado con el número de superficies con sangrado gingival (p=0.030). La gingivitis estaba presente en 96,8% de los niños, donde el 11.5% tenía gingivitis limitada y 88.5% extensiva. El índice gingival promedio fue de 0.97, por lo que predominó la gingivitis leve. No se encontraron relaciones entre la frecuencia de consumo de carbohidratos, proteínas vegetales y animales, fruta, vegetales, comida rápida, bebidas azucaradas y postres con el índice de biofilm, cálculo, índice gingival y sangrado al sondaje. Asimismo, se relacionó el cálculo con el sobrepeso (p=0.038). El índice de masa corporal en hombres fue de 20.21 y en mujeres de 20.11 y no hubo relación con el sangrado al sondeo ni con el cálculo. En cuanto al estado nutricional y su relación con la salud gingival, hacen falta estudios en Costa Rica al respecto, puesto que existen estudios en otros países que confirman su asociación.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Odontologíaes_ES
dc.identifier.citationhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16245es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89843
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectsalud gingivales_ES
dc.subjectniños de 12 añoses_ES
dc.subjectestado nutricionales_ES
dc.subjectEscuela Carmen Lyraes_ES
dc.titleLa salud gingival y su relación con el estado nutricional de niños de 12 años de La Escuela Carmen Lyraes_ES
dc.typeproyecto fin de carreraes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Seminario 1 http-::repositorio.sibdi.ucr.ac.cr-8080:jspui:handle:123456789:16245.pdf
Size:
749.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Memoria

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections