Logo Kérwá
 

Análisis de la evidencia de los tratamientos convencionales de la ambliopía y el impacto de la introducción de nuevas terapias

dc.contributor.advisorArgüello Cruz, Leslie
dc.creatorAzúa Morera, Laura
dc.date.accessioned2023-06-13T18:42:57Z
dc.date.available2023-06-13T18:42:57Z
dc.date.issued2023-06
dc.description.abstractLa ambliopía es una es una condición visual en la que uno de los ojos no desarrolla una visión normal durante la infancia. Se caracteriza por una disminución de la agudeza visual en uno o ambos ojos, sin que exista una causa estructural o anatómica evidente. La ambliopía se produce cuando la conexión entre el ojo y el cerebro no se desarrolla adecuadamente durante los primeros años de vida. Esto puede deberse a diferentes factores, como el estrabismo (desalineación de los ojos), la anisometropía (diferencia significativa en la refracción entre los ojos) o la deprivación visual (obstrucción del flujo visual, como una catarata congénita). La falta de estimulación visual adecuada en el ojo afectado durante el desarrollo visual temprano, específicamente durante el periodo crítico de la formación del sistema visual lleva a una disminución de la visión en ese ojo. El cerebro, al recibir imágenes más claras y nítidas del otro ojo, suprime la visión del ojo ambliope, lo que resulta en una visión borrosa y poco desarrollada. La ambliopía puede tener un impacto duradero en la visión y limitar las capacidades visuales del individuo, por lo que es fundamental detectar y tratar la ambliopía lo antes posible, ya que el tratamiento es más efectivo durante los primeros años de vida. Clásicamente el objetivo del tratamiento ha sido mejorar la agudeza visual y promover el desarrollo visual adecuado en el ojo afectado a través del uso de anteojos para corregir cualquier problema refractivo, la oclusión del ojo dominante mediante parches para fomentar el uso del ojo ambliope y la terapia visual para estimular y fortalecer el sistema visual. En la última década se ha fortalecido la idea de que la ambliopía es una patología binocular y por lo tanto debe tratarse estimulando la binocularidad. Se han creado alternativas de tratamiento, que aún se encuentran en investigación activa, las cuales se centran en la estimulación de la visión binocular, utilizando simultáneamente ambos ojos, a diferencia de la terapia clásica. Estas terapias han mostrado ser efectivas en el tratamiento de la ambliopía, no solo en niños pequeños sino también en niños mayores y adultos. Esto último ha hecho más llamativas estas terapias nuevas, debido a que anteriormente se pensaba que después de pasado el periodo crítico visual, aproximadamente los 8 años, la terapia para la ambliopía no tenía efecto o el efecto era mínimo. La terapia de la ambliopía es un campo que se encuentra abierto a investigación y ha tenido muchos avances en los últimos años, ampliando el tratamiento y mejorando la calidad de vida de las personas con esta patología, independientemente de la edad.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Oftalmologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89446
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectambliopíaes_ES
dc.subjecttratamiento binoculares_ES
dc.subjectagudeza visuales_ES
dc.subjectproblemas refractivoses_ES
dc.subjectdeprivación visuales_ES
dc.subjectestrabismoes_ES
dc.subjectoclusiónes_ES
dc.subjectcorrección refractivaes_ES
dc.subjectpenalizaciónes_ES
dc.subjectaprendizaje perceptivoes_ES
dc.subjectcorteza visuales_ES
dc.subjectcatarataes_ES
dc.subjectTRATAMIENTO MÉDICOes_ES
dc.subjectOFTALMOLOGÍAes_ES
dc.titleAnálisis de la evidencia de los tratamientos convencionales de la ambliopía y el impacto de la introducción de nuevas terapiases_ES
dc.typetesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AMBLIOPIA1.pdf
Size:
810.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: