Logo Kérwá
 

Elaboración de una aplicación SIG WEB para la consulta de datos de monitoreo forestal y aspectos físico-ambientales en el Parque Nacional Santa Rosa, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica

dc.contributor.advisorVargas del Valle, Manuel
dc.creatorNavarrete Flores, María Natalia
dc.date.accessioned2023-07-27T14:11:53Z
dc.date.available2023-07-27T14:11:53Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl fin de estudio del presente proyecto fue el de apoyar al Proyecto de Monitoreo Forestal de Tecnológico de Costa Rica mediante el desarrollo de una aplicación SIG WEB que facilite el acceso a datos de mediciones forestales correspondientes a parcelas en estudio dentro del Parque Nacional Santa Rosa (PNSR); así como, el poder consultar información cartográfica de características físicas o ambientales del Área de Conservación Guanacaste (ACG). La posibilidad de trabajar con información proveniente del PNSR dentro del ACG, es de gran relevancia, ya que este sitio además de ser patrimonio de la humanidad conserva la principal mancha de bosque tropical seco de Mesoamérica, conectado a su vez con bosques húmedos, nubosos y lluviosos. Este lugar conserva diversidad de hábitats marino-costeros, por lo que posee una riqueza biológica importante. Adicionalmente, en el Parque se encuentran algunos de los paisajes geológicos más antiguos de Costa Rica, que emergieron del mar hace más de 85 millones de años. Para una gestión eficiente de los datos y adecuada incorporación de estos dentro de la aplicación SIG WEB, se debió diseñar una base de datos (BD) que a su vez fue administrada mediante el Sistema Gestor de Base de Datos PostgreSQL. El servidor geo - espaciales Geo - Server permitió la publicación WEB de la información proveniente de PostgreSQL, esta publicación de los datos es esencial para su incorporación dentro de la aplicación. Para efectuar propiamente la aplicación, se requirió del uso de archivos con extensiones HTLM, JavaScript y CSS, estos archivos se utilizan, respectivamente, para establecer los elementos dentro de la aplicación, definir estilos y añadir características dinámicas e interactiva a los elementos de la página web. Asimismo, preciso el uso de bibliotecas o complementos, tal es el caso de la biblioteca Leaflet, la cual permite el desarrollo de mapas interactivos.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Sistemas de Información Geográfica y Teledetecciónes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89713
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectSANTA ELENA (LA CRUZ, GUANACASTE, COSTA RICA)es_ES
dc.subjectBOSQUE Y SELVA TROPICALESes_ES
dc.subjectCONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRESes_ES
dc.titleElaboración de una aplicación SIG WEB para la consulta de datos de monitoreo forestal y aspectos físico-ambientales en el Parque Nacional Santa Rosa, Area de Conservación Guanacaste, Costa Ricaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFIA_Maria Natalia Navarrete Flores.pdf
Size:
2.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections