Logo Kérwá
 

Prefactibilidad para el establecimiento de una planta de extracción, distribución y comercialización de miel de abeja y cera por parte de la Asociación de Apicultores Unidos ASOGUACI

dc.contributor.advisorSolorzano Thompson, Johanna Haydee
dc.creatorRodríguez Díaz, Heiner Alonso
dc.creatorElizondo Chaves, Verónica
dc.date.accessioned2025-09-22T16:53:21Z
dc.date.issued2025-09-19
dc.description.abstractLa actividad apícola en Costa Rica ha tenido un gran desarrollo en los últimos años, convirtiéndose en una alternativa productiva generadora de recursos importantes para las personas productoras y sus familias. Sin embargo, la actividad sigue siendo muy rudimentaria en muchas zonas del país, específicamente en la zona de Guacimal no existe una planta de envasado y comercialización de miel lo que causa que las grandes empresas comercializadoras de miel logren acceder al producto a precios mucho menores del que se pudiera comercializar en la zona. Este estudio de prefactibilidad aborda esta problemática evaluando el establecimiento de una planta de extracción, distribución y comercialización de miel de abeja y cera por parte de la asociación de apicultores unidos ASOGUACI. El estudio de mercado se realizó con productores, consumidores y establecimientos comerciales de la zona de influencia de la organización, específicamente en el cantón de Monteverde, distrito de Guacimal y caseríos de Sardinal y Judas de Chomes. Se logró determinar que actualmente en la zona existe una demanda anual superior a las 149.200 botellas de miel en distintas presentaciones. A partir del estudio técnico, se logró determinar la infraestructura, equipo y herramientas necesarios de la planta de extracción para satisfacer la demanda de los consumidores, representando un costo en inversiones fijas superior a ₡213 000 000. Mediante el estudio organizacional, se definió que para las funciones de producción se requerirá de un administrador, un encargado de planta y un asistente de administración los cuales serán personas fijas durante el año, mientras que de forma temporal será necesario contratar un envasador, un laminador y un extractor. La figura organizacional con la que opera el grupo de productores es como una asociación de acuerdo con la ley N° 218 en condición PYMPA. Por otra parte, por la naturaleza del proyecto y el bajo impacto ambiental no se requiere de la obtención de la licencia de viabilidad ambiental otorgada por SETENA. En el análisis financiero a través de indicadores como TIR y VAN, indica que la planta de extracción es viable financieramente.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Agroalimentarias::Maestría Profesional en Gerencia Agroempresarial
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/102874
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceCiudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica
dc.subjectGerencia Agroempresarial
dc.subjectapicultura
dc.subjectpequeña empresa
dc.titlePrefactibilidad para el establecimiento de una planta de extracción, distribución y comercialización de miel de abeja y cera por parte de la Asociación de Apicultores Unidos ASOGUACI
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG Heiner-Verónica. Firmado Kerwa.pdf
Size:
2.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: