Logo Kérwá
 

Riesgo de burnout y su relación con la satisfacción laboral en el personal de enfermería. Departamento de Hemato-Oncología, Hospital Nacional de Niños

dc.contributor.advisorSolano López, Ana Laura
dc.creatorCubero González, Osvaldo Ángel
dc.creatorWray Mc Leand, Taubet Eory
dc.date.accessioned2020-06-03T14:51:13Z
dc.date.available2020-06-03T14:51:13Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl burnout es consecuencia de una demanda excesiva de recursos en el plano laboral. Es un síndrome multidimensional de tres componentes: agotamiento emocional, despersonalización y sentimientos de bajo logro personal. Se ha documentado que afecta más a aquellas profesionales que requieren un contacto directo con las personas, como ocurre con los enfermeros(as) oncológicos(as); afectando estrechamente la satisfacción laboral de éstos(as). Por ello, se realizó un estudio para describir el riesgo de burnout y su relación con la satisfacción laboral en este grupo profesional. Metodología: Diseño de estudio: transversal, no experimental, de tipo descriptivo correlacional de estudio de casos múltiples. Participaron 30 personas que laboran como personal de enfermería del Departamento de Hemato-Oncología del Hospital Nacional de Niños, cumpliendo con los criterios de elegibilidad. La recolección de los datos fue mediante un instrumento aplicado de forma autoadministrada, conformado por datos sociodemográficos, escala BMI y el cuestionario S10/12. Los datos fueron analizados mediante el uso de la estadística descriptica y la aplicación del coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Variable riesgo de burnout: En la dimensión agotamiento emocional se obtuvo un promedio de 30, lo que equivale a un puntaje de riesgo alto en la escala MBI; por lo que un 60% de las personas evidenciaron estar agotadas emocionalmente. En la dimensión de despersonalización el resultado del promedio es menor al parámetro estipulado en la escala como riesgo alto de despersonalización; tan solo el 20% obtuvo puntajes altos en esta dimensión. Y en la dimensión de reali-zación personal solo un 6,7% reflejó un riesgo alto. Variable satisfacción laboral: los promedios obtenidos en sus subescalas rondaron valores de 4; lo que equivale a “indiferente”. Conclusión: No se logra determinar la relación negativa entre el riesgo de síndrome de burnout y la satisfacción laboral. La hipótesis general se cumple parcialmente, debido a que solo existen algunas relaciones significativas entre las dimensiones del síndrome y la satisfacción laboral.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Enfermería Oncológicaes_ES
dc.identifier.otherA61842
dc.identifier.otherB79491
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/81121
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectSíndrome de burnoutes_ES
dc.subjectAgotamiento emocionales_ES
dc.subjectDespersonalizaciónes_ES
dc.subjectBajo logro personales_ES
dc.subjectSatisfacción laborales_ES
dc.subjectEnfermería oncológicaes_ES
dc.subjectHospital Nacional de Niñoses_ES
dc.titleRiesgo de burnout y su relación con la satisfacción laboral en el personal de enfermería. Departamento de Hemato-Oncología, Hospital Nacional de Niñoses_ES
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFIA Revisado y listo SEP (02-06-20).pdf
Size:
1.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections