Historia y poesía en José Coronel Urtecho
dc.creator | Rodríguez Cascante, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2023-12-14T19:42:27Z | |
dc.date.available | 2023-12-14T19:42:27Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La producción textual de José Coronel Urtecho muestra, entre sus determinaciones más relevantes, la propuesta por construir una poética conversacional que atañe a todos los géneros en los que incursionó el autor. En este artículo se examinan tres de estas modalidades: la historiografía, la escritura memorialista y la poesía. En el ámbito de la escritura de la historia, dicho modelo afirma la comprensión del pasado como una re-visita del ayer que busca el diálogo cultural. En la construcción de la memoria, la poética conversacional da cuenta de la relación del autor con la literatura norteamericana y su apuesta por una conversación letrada. Finalmente, en la modalidad poética, se analizan las múltiples variantes de la representación vanguardista. En todos estos caminos estéticos es determinante la intrínseca relación entre historia y poesía. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Sedes Regionales::Sede de Occidente | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filología, Lingüística y Literatura | es_ES |
dc.identifier.citation | http://istmo.denison.edu/n32/articulos/17.html | es_ES |
dc.identifier.issn | 1535-2315 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/90644 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | es_ES |
dc.source | Istmo Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos, (32), pp.1-21. | es_ES |
dc.subject | HISTORIA | es_ES |
dc.subject | POESÍA | es_ES |
dc.subject | CUENTO | es_ES |
dc.subject | ENSAYO LITERARIO | es_ES |
dc.title | Historia y poesía en José Coronel Urtecho | es_ES |
dc.type | artículo | es_ES |