Logo Kérwá
 

¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia?

dc.creatorGarcía Canclini, Néstor
dc.date.accessioned2015-05-28T21:31:28Z
dc.date.available2015-05-28T21:31:28Z
dc.date.issued2013-04-11 22:13:49
dc.date.updated2015-05-28T21:31:28Z
dc.description.abstractLa noción de resistencia es una de las más gastadas y menos analizadas en la retórica crítica. Como ocurre con cualquier otro término, su sentido se constituye no en sí mismo ni manteniendo autoritariamente lo que su raíz prescribe sino articulándose con otros conceptos. Se proponen tres ejercicios para reubicar el análisis de la resistencia: a) ante todo, respecto de algunos estudios actuales sobre recepción y disenso en el arte; b) luego, veremos cómo reconsiderar la resistencia y el disenso en un tiempo de espectacularización del arte y la cultura; c) por último, nos preguntaremos qué puede entenderse hoy por resistencia o alternatividad en medio del cambio de escala del ejercicio del poder y de su opacidad en la globalización.
dc.format.extent-
dc.identifier.citationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/8618
dc.identifier.issn
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/13666
dc.language.rfc3066es
dc.relation.ispartofRevistArquis Vol. 2 Núm. 1 2013
dc.subjectResistencia
dc.subjectDisenso
dc.subjectPoder
dc.subjectCultura Contemporánea
dc.title¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia?
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
8618-12268-1-PB.pdf
Size:
292.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.37 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: