Logo Kérwá
 

Los traumas de la Primera Guerra Mundial, reflexión a propósito del centenario del inicio del conflicto

dc.creatorAgüero García, Javier
dc.date2014-12-26
dc.date.accessioned2016-05-02T21:57:06Z
dc.date.available2016-05-02T21:57:06Z
dc.descriptionEl presente artículo trata de mostrar los efectos derivados de la Gran Guerra iniciada en 1914.   Se abordan en primer lugar, los temas de la guerra moderna en el siglo XX; luego en un segundo momento, se señalan las consecuencias económicas entorno al descalabro del sistema del comercio mundial; para pasar de inmediato en un tercer lugar, al reconocimiento de los efectos sociales tanto en los soldados como de la población civil; acto seguido, en un cuarto momento, se tratan las secuelas políticas alrededor de la configuración de los bloques de estados combatientes y sus resultados.  Juntas todas esas consecuencias se constituyeron en los traumas de un conflicto armado que inició hace exactamente cien años.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17814
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/19908
dc.languagespa
dc.publisherUCRes-ES
dc.relationEstudios; Núm. 29
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceEstudios; Núm. 29 (2014); 42-82es-ES
dc.sourceEstudios; Núm. 29 (2014); 42-82en-US
dc.sourceEstudios; Núm. 29 (2014); 42-82pt-PT
dc.source1659-3316
dc.subjectHistoria Europaes-ES
dc.subjectsiglo XXes-ES
dc.subjectPrimera Guerra Mundiales-ES
dc.subjectconsecuenciases-ES
dc.subjectguerrases-ES
dc.titleLos traumas de la Primera Guerra Mundial, reflexión a propósito del centenario del inicio del conflictoes-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections