Intervención de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, para fortalecer el autocuidado de la persona adulta mayor con rol de cuidador, dirigido a un grupo de personas adultas mayores que asiste a la Asociación Gerontológica Costarricense

dc.contributor.advisorGómez Sánchez, Rebeca
dc.creatorRodríguez Picado, Diana Marcela
dc.creatorArias Chavarría, Danny
dc.date.accessioned2024-02-08T17:53:11Z
dc.date.available2024-02-08T17:53:11Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: Las experiencias en la adultez mayor, la información y el conocimiento adquirido, son pilares fundamentales en el desarrollo sociocultural, trascendiendo sus saberes generacionalmente. El presente trabajo corresponde al Informe Final de la Sistematización de la Intervención de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, para el fortalecimiento del autocuidado de la persona adulta mayor con rol cuidador. Objetivo: Desarrollar una Intervención de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, para el fortalecimiento del autocuidado de la persona adulta mayor con rol cuidador, que asiste a la Asociación Gerontológica Costarricense en el año 2022. Metodología: Esta investigación es cualitativa, con un enfoque fenomenológico, conceptualizado bajo la teoría del cuidado Humanizado de Jean Watson dentro del paradigma de la Transformación, utilizando la sistematización de experiencias como método de reflexión e interpretación crítica sobre la práctica del Proceso Enfermero, implementado bajo la Dinámica de Grupos. Discusión: Se refleja el autocuidado, como elemento esencial para el bienestar biopsicosocial, se destaca la importancia desde la perspectiva de la Enfermería de elaborar estrategias para la adquisición y el reforzamiento de habilidades para la vida de las personas adultas mayores contribuyendo con el esfuerzo de prevenir el riesgo del deterioro de la salud física y mental. Las intervenciones grupales son recursos que posibilitan el aprendizaje, la interacción y la promoción de la salud. La sistematización de experiencias, como propuesta formativa, permite que al expresar las vivencias, se materialicen los conocimientos y construyan aprendizajes conjuntos. Conclusiones: Se logró un empoderamiento personal y grupal, generando un mejoramiento en la calidad de vida. Se prioriza el valor de la persona cuidadora, potenciando en primer lugar su propia persona, y posteriormente la capacidad para brindar cuidados.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Enfermería en Salud Mental y Psiquiatríaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90906
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectPSIQUIATRÍAes_ES
dc.titleIntervención de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, para fortalecer el autocuidado de la persona adulta mayor con rol de cuidador, dirigido a un grupo de personas adultas mayores que asiste a la Asociación Gerontológica Costarricensees_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG SM Y PSIQUIATRIA .pdf
Tamaño:
31.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones