Logo Kérwá
 

Criterios objetivos para la indicación de extracción de terceras molares asintomáticas, en el primer nivel de atención de odontología de la CCSS, desde una perspectiva combinada de ortodoncia, dolor orofacial y cirugía oral

dc.contributor.advisorDíaz Calle, Roberto
dc.creatorVega Alvarado, David José
dc.date.accessioned2022-01-11T17:12:48Z
dc.date.available2022-01-11T17:12:48Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLas alteraciones de la erupción dentaria son una condición clínica de gran prevalencia en la población mundial. Su origen es aún desconocido y se han propuesto múltiples teorías para explicarla, sin un consenso. La mayor prevalencia de retención la tienen los terceros molares, afectando mayoritariamente a pacientes adolescentes mayores de 15 años y a adultos jóvenes. El principal desafío clínico de la retención dentaria es su detección oportuna. De hecho, gran parte de su evolución es asintomático, siendo las complicaciones secundarias las que motivan la consulta en servicios de salud, generalmente de urgencia. Las complicaciones más frecuentes son la inflamación recurrente de tejidos periféricos al diente retenido (pericoronaritis) y la generación de caries en dientes vecinos al diente retenido (generalmente el segundo molar). Entre las complicaciones menos frecuentes están el desarrollo de quistes y/o tumores asociados a la erupción y la destrucción de la raíz dental de dientes vecinos. Dada su distribución epidemiológica, el manejo de las complicaciones asociadas a la retención dental genera altos costos sanitarios directos para los establecimientos que proveen la atención de salud dental. Asimismo, se generan altos costos indirectos debido a la inasistencia escolar y ausentismo laboral. Respecto al tratamiento de terceros molares retenidos, y sus complicaciones existen dos niveles de terapia: a) paliativo, mediante manejo médico (analgesia y/o antibioterapia) y mínimamente invasivo (lavado de tejidos pericoronarios y/o remoción de caries y protección pulpo-dentinaria) y, b) etiológico, que consiste en la remoción quirúrgica del diente retenido causal cuando el pronóstico de la retención es malo y/o las complicaciones son tan recurrentes que afectan las funciones básicas orales y la calidad de vida del paciente. Además, la terapia quirúrgica se indica previa a algún tratamiento odontológico complementario (tratamiento de ortodoncia, rehabilitación oral o cirugía correctiva de maxilares). La cirugía busca despejar los obstáculos mucosos y óseos (osteotomía) del diente en cuestión, permitiendo una adecuada luxación y avulsión del diente. Debido a su naturaleza quirúrgica, el tratamiento debe ser realizado en condiciones de asepsia/antisepsia en un recinto habilitado (pabellón quirúrgico) y por un profesional capacitado en técnicas quirúrgicas y manejo de eventuales complicaciones derivadas del procedimiento. Dada su frecuencia e impacto en la eficiencia de atención, el mejoramiento y la aplicación de un protocolo de atención en la institución sobre “terceros molares asintomáticos” adaptado a las necesidades de la población, es una prioridad para la red de salud de la CCSS.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Odontología General Avanzadaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/85553
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso embargado
dc.sourceUniversidad de Costa Rica. San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectMolareses_ES
dc.subjectAsintomáticases_ES
dc.subjectExtracciónes_ES
dc.subjectOdontologíaes_ES
dc.titleCriterios objetivos para la indicación de extracción de terceras molares asintomáticas, en el primer nivel de atención de odontología de la CCSS, desde una perspectiva combinada de ortodoncia, dolor orofacial y cirugía orales_ES
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo Final de Graduación. David Vega A04475.pdf
Size:
1009.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo principal

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections