Logo Kérwá
 

Manejo integral y resultados de reimplante ureteral y manejo endoscópico en niños diagnosticados con megauretero primario obstructivo, entre los años 2017 al 2022, en el Hospital Nacional de Niños

dc.contributor.advisorJiménez Vega, Konrad
dc.creatorPorras Fallas, Albin
dc.date.accessioned2024-06-20T12:33:11Z
dc.date.available2024-06-20T12:33:11Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractObjetivo: Determinar y conocer las indicaciones y variables que favorecen a una adecuada evolución y resolución de los niños sometidos a reimplante Ureteral y manejo endoscópico, secundario a Megauretero primario obstructivo, esto con el fin de protocolizar y brindar recomendaciones sobre el manejo de dicha patología en el servicio de Urologia del Hospital Nacional de Niños. Materiales y método: Es un estudio retrospectivo longitudinal, observacional, desarrollado entre el periodo del 2017 al 2022 en el servicio de Urología del Hospital Nacional de Niños, en los pacientes sometidos a manejo endoscópico y reimplante ureteral, del Megauretero Primario Obstructivo. Resultados: Un 75% de los casos fueron masculinos, coincidiendo con la literatura en que la incidencia tiene una relación 4:1 en el sexo masculino. Solo un 35% de los pacientes se le realizó diagnóstico prenatal, con un promedio de diagnóstico a las 38 semanas de gestación. En este estudio se presentaron cinco casos más de lateralidad derecha, correspondiendo a un 66% de los casos, con respecto a un 25% de megaureteros izquierdos, y un 8% fueron bilaterales. Un 25% de todas las intervenciones resolvieron, documentándose una mejoría de la función renal brindada por MAG 3 postquirúrgico, con aumento de la cortical y disminución del diámetro ureteral. Un 25% de todos los pacientes sometidos tanto a intervención endourológico como a reimplante aún persisten con dilatación ureteral posterior a la intervención quirúrgica, de los cuales, dos pacientes tuvieron disminución del diámetro distal del ureter por lo que se consideran que mejoraron el diámetro ureteral y solo uno tiene deterioro de la dilatación, pero con un MAG 3 cuatro años postquirúrgico sin patrón obstructivo. Solo dos pacientes requirieron reimplante ureteral en donde la primera intervención fue endoscópica mientras que solo un paciente requirió de un segundo reimplante cuando la primera intervención fue de cirugía abierta, obteniendo resultados similares a estudios y la literatura.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Urología
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/91576
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectreimplante ureteral
dc.subjectmanejo endoscópico
dc.subjectmegauretero primario obstructivo
dc.titleManejo integral y resultados de reimplante ureteral y manejo endoscópico en niños diagnosticados con megauretero primario obstructivo, entre los años 2017 al 2022, en el Hospital Nacional de Niños
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Megauretero Obstructivo Primario, tesis Albin Porras F.
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: