Logo Kérwá
 

Diseño geotécnico de un muro en suelo reforzado con geotextiles para la estabilización de un talud análisis de opciones y diseño de cimentación para un edificio de tres niveles localizado en el cantón central de la provincia de Alajuela diseño geotécnico de las obras para la estabilización y la protección superficial de un talud en roca, en la ruta nacional no. 301 diseño de las obras geotécnicas de cimentación y de estabilización de taludes para la construcción de un tanque de almacenamiento de agua potable en Puriscal, San José

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Naranjo Ureña, Ronald

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Este trabajo final de investigación aplicada, para optar por el grado de Maestría Profesional en Ingeniería Geotécnica, consta de cuatro talleres de diseño de obras geotécnicas independientes. El primer taller presenta el diseño de un muro en suelo reforzado con geotextiles para estabilizar un talud en Tarbaca, Aserrí, donde ocurrió un deslizamiento que afectó un área de 15 metros de altura cerca de una vivienda. La solución propuesta consiste en un muro de 11 metros de altura total con fachada vegetada. El segundo taller desarrolla el análisis y diseño de cimentación para un edificio de tres niveles en Alajuela. Mediante una matriz de decisión se evaluaron diferentes alternativas, seleccionando tres sistemas: losa de cimentación, micropilotes y pilotes helicoidales. Tras el análisis técnico y económico, los pilotes helicoidales resultaron ser la opción más eficiente. El tercer taller aborda el diseño de obras de estabilización y protección superficial para un talud en roca en la Ruta Nacional 301. Mediante análisis estereográfico se identificaron los mecanismos de falla y se diseñó un sistema que combina pernos de anclaje pasivos con mallas de acero para controlar la caída de bloques y brindar protección superficial. El cuarto taller presenta el diseño de obras geotécnicas de cimentación y estabilización de taludes para un tanque de almacenamiento de agua potable en Puriscal. Se diseñaron tanto la cimentación del tanque como los taludes de corte requeridos y un muro perimetral de contención. Tras analizar diferentes alternativas, se determinó que un sistema de pilotes de concreto era la solución más apropiada técnica y económicamente. Cada taller incluye la caracterización geotécnica del sitio, el análisis y diseño de las soluciones propuestas, planos constructivos, especificaciones técnicas y presupuestos detallados. Los diseños se realizaron siguiendo las normativas nacionales vigentes y empleando metodologías y herramientas computacionales modernas de análisis geotécnico.

Description

Keywords

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Attribution 4.0 International