Logo Kérwá
 

Factors influencing the adoption of sustainable practices in rice cultivation in Costa Rica

dc.creatorBarrantes Aguilar, Luz
dc.creatorGómez Castillo, David
dc.creatorVillalobos Ramos, Vanessa
dc.creatorValdés Salazar, Rodrigo
dc.date.accessioned2024-10-23T20:50:08Z
dc.date.available2024-10-23T20:50:08Z
dc.date.issued2024-04-11
dc.description.abstractIntroducción. Las prácticas sostenibles son importantes como herramientas de mitigación y adaptación al cambio climático, por lo que es oportuno comprender qué factores influencian las decisiones de las personas productoras del cultivo de arroz en adoptar una práctica de conservación en su sistema de producción. Objetivo. Determinar las relaciones causales entre las variables que permiten entender la adopción de prácticas de conservación en el cultivo del arroz por parte de las personas productoras. Materiales y métodos. Se realizó un estudio entre julio y septiembre del 2021 en los sistemas productivos de arroz en Costa Rica, con personas productoras de las regiones Brunca, Chorotega, Huetar y Pacífico Central, a través de un muestreo por cuotas. Se aplicó una encuesta a un total de 67 personas productoras de arroz. La investigación realizada fue cuantitativa y se identificaron grados de adopción de prácticas de conservación, se realizaron agrupaciones mediante clústeres y se utilizó un modelo probit ordenado para analizar los factores que influyen en la intensidad de adopción de tecnologías o prácticas de conservación en estos sistemas productivos. Resultados. Una mayor adopción de prácticas de conservación en los sistemas productivos del cultivo de arroz estuvo influenciada por el nivel de escolaridad de la persona productora, la pertenencia o afiliación a organizaciones del sector arrocero y la tenencia de la tierra. Conclusiones. El diseño de estrategias de prácticas de conservación en el cultivo del arroz se beneficia de una mejor comprensión de las relaciones entre las variables socioeconómicas, productivas y del entorno, que permitan aumentar la probabilidad de que una persona productora implemente y mantenga en el tiempo el uso de estas prácticas de conservación.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (CIEDA)
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15517/am.2024.56879
dc.identifier.issn2215-3608
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/99940
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceAgronomía Mesoamericana, 35: 56879
dc.subjectarroz
dc.subjectCosta Rica
dc.subjectadopción de tecnología
dc.subjectprácticas agrícolas
dc.subjectadopción de medidas de defensa contra el cambio climático
dc.subjectagricultura sostenible
dc.subjecttechnology adoption
dc.subjectagricultural practices
dc.subjectclimate proofing
dc.subjectsustainability
dc.titleFactors influencing the adoption of sustainable practices in rice cultivation in Costa Rica
dc.title.alternativeFactores que influyen en la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo del arroz en Costa Rica
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Factors influencing the adoption of sustainable practices in rice cultivation in Costa Rica.pdf
Size:
612.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: