Logo Kérwá
 

Uso de suplementos nutricionales en la población urbana costarricense

dc.creatorGuerrero Calderón, Fabiola
dc.creatorPacheco Arteaga, María Amalia
dc.creatorGómez Salas, Georgina
dc.date.accessioned2020-07-24T20:04:45Z
dc.date.available2020-07-24T20:04:45Z
dc.date.issued2019-07
dc.description.abstractObjetivo: diversos estudios revelan que el per l de los consumidores de suplementos nutricionales corresponde a individuos con estilos de vida saludables y ambiente sociodemográ co favorable. Sin embargo, en Costa Rica no hay información disponible referente al consumo de suplementos nutricionales a nivel nacional. Esta investigación pretendió analizar el uso y las características sociodemográ cas, antropométricas y de ingesta de los consumidores de suplementos nutricionales, en población urbana costarricense de 15 a 65 años. Métodos: se utilizaron los datos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS), una investigación observacional, transversal y correlacional, con una muestra de 798 participantes. Adicionalmente, se diseñó y aplicó un cuestionario vía telefónica, seis meses después del primer contacto con los consumidores de suplementos nutricionales, para profundizar en las características y percepciones de uso de estas sustancias. Resultados: un 6 % de la población re rió el uso suplementos nutricionales, principalmente multivitamínicos. No se encontrón diferencias signi cativas según el sexo, edad, nivel socioeconómico, nivel educativo o índice de masa corporal. Los consumidores de suplementos nutricionales presentaron ingestas signi cativamente mayores de calcio en ambos sexos, y vitaminas C y E en mujeres, en comparación con los no consumidores. Los motivos de consumo de suplementos nutricionales se centraron en el bienestar, y aunque se perciben como bene ciosos, en un 58 % de los casos el uso fue descontinuado luego de seis meses. Conclusiones: la prevalencia de consumo de suplementos nutricionales fue menor a la reportada por otros estudios en el campo, y no se halló un patrón de características similar al descrito por la bibliografía.es
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Medicinaes
dc.description.sponsorshipInternational Life Science Institute (ILSI)-Mesoaméricaes
dc.identifier.citationhttp://actamedica.medicos.cr/index.php/Acta_Medica/article/view/1039
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/81352
dc.language.isoes
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceActa Médica Costarricense vol 61 (3) julio-setiembre 2019es
dc.subjectSuplementos dietéticoses
dc.subjectvitaminases
dc.subjectmineraleses
dc.subjectELANSes
dc.titleUso de suplementos nutricionales en la población urbana costarricensees
dc.title.alternativeUse of nutritional supplements in the Costa Rican urban populationes
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2019 ELANS-CR Uso de suplementos población costarricense.pdf
Size:
438.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections