Neurobiología de la depresión
dc.creator | Sequeira Cordero, Andrey | |
dc.creator | Fornaguera Trías, Jaime | |
dc.date.accessioned | 2017-12-15T21:39:47Z | |
dc.date.available | 2017-12-15T21:39:47Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | La depresión es una enfermedad compleja que afecta a un porcentaje considerable de la población mundial (17-20%). Aunque todavía no se han identificado los circuitos cerebrales específicos, investigaciones utilizando neuroimagen, estudios post mortem y modelos animales señalan regiones importantes para la fisiopatología de la enfermedad. Al mismo tiempo, se han identificado procesos como la respuesta al estrés, la respuesta inmune, la transmisión sináptica y la plasticidad neuronal que participan en el desarrollo de la enfermedad. Así, una serie de procesos neurohormonales, neuronales y neurotróficos son objeto de intensa investigación con el objetivo de comprender el surgimiento y progreso de la depresión. Entre los factores estudiados se encuentran el eje hipotalámico-hipofisiario-suprarrenal, la transmisión monoaminérgica, los mecanismos neurotróficos, la neurogénesis y las citoquinas. Investigaciones recientes sugieren que el ambiente ejerce un efecto determinante en el funcionamiento de estos procesos. Situaciones adversas ocurridas durante etapas tempranas del desarrollo son capaces de modificar la expresión génica a través de mecanismos epigenéticos, convirtiéndose en factores de susceptibilidad. Por su parte, el enriquecimiento ambiental también es capaz de modificar diversos procesos neurológicos, adquiriendo un papel relevante en el desarrollo de la enfermedad. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Medicina | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Centro de Investigación en Neurociencias (CIN) | |
dc.description.sponsorship | Instituto de Investigaciones en Salud, Universidad de Costa Rica/[]/INISA/Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.citation | http://revmexneuroci.com/articulo/neurobiologia-de-la-depresion/ | |
dc.identifier.issn | 1665-5044 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/73689 | |
dc.language.iso | en_US | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista Mexicana de Neurociencias, Vol. 10 (6), pp. 462-478 | es_ES |
dc.subject | Depresión | es_ES |
dc.subject | Eje HHS | es_ES |
dc.subject | Monoaminas | es_ES |
dc.subject | Neurotrofinas | es_ES |
dc.subject | Citoquinas | es_ES |
dc.subject | Genética | es_ES |
dc.subject | Epignenética | es_ES |
dc.subject | Ambiente | es_ES |
dc.title | Neurobiología de la depresión | es_ES |
dc.type | artículo original |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 2009-Revista Mexicana de Neurociencias-Neurobiología de la depresión.PDF
- Size:
- 204.4 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Versión final
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.38 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: