Neohumanismo, slow tech y cosmotécnica

Fecha

2023

Tipo

artículo original

Autores

Serantes López, María Aránzazu

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El artículo se centra en las nuevas formas de concebir la relación entre el ser humano, el entorno y la tecnología, destacando términos como Homo ludens, transhumanismoy tecnohumanismo. A pesar de existir estas terminologías, no se enfatiza el pensamiento profundo que surge de la interacción entre el ser humano y su entorno, incluyendo la inteligencia, el entendimiento y la voluntad. El texto aboga por la interconexión de la realidad con la innovación, con el objetivo de valorar la posibilidad de trascendencia en estos estados de conciencia producidos en esa interrelación. Las conclusiones finales del trabajo explorarán cómo esta interconexión puede influir en la comprensión y el potencial evolutivo del ser humano en la era de la tecnología y la interaccióncon el entorno.
The article focuses on the new ways of conceiving the relationship between the human being, the environment and technology, highlighting terms such as Homo ludens, transhumanism and technohumanism. Despite the existence of these terminologies, the deep thinking that arises from the interaction between human beings and their environment, including intelligence, understanding and will, is not emphasized. The text advocates the interconnection of reality with innovation, with the aim of assessing the the possibility of transcendence in these states of consciousness produced in this interrelationship. The final conclusions of the work will explore how this interconnection can influence the understanding and evolutionary potential of the human being in the era oftechnology and interaction with the environment.

Descripción

Palabras clave

HUMANISMO, DIVERSIDAD CULTURAL, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, INTELIGENCIA, METAFÍSICA