Logo Kérwá
 

Perfil clinico y sociodemografico de los pacientes que presentaron paro cardiorespiratorio en el servicio de emergencias del Hospital San Vicente de Paúl entre el 1 de enero del 2018 y 31 de diciembre del 2022

dc.contributor.advisorPardo Jara, Jacobo
dc.creatorMora Villalobos, Austin Ariel
dc.date.accessioned2025-01-27T20:32:51Z
dc.date.available2025-01-27T20:32:51Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl paro cardiorrespiratorio es una emergencia vital en el ambiente extrahospitalario e intra hospitalario que cada año provoca la muerte de muchas personas, por lo tanto, es considerado un problema de salud pública. Según lo anterior, en el ambiente de medicina de emergencias el paro Cardiorrespiratorio representa un verdadero reto y no solo tiene un origen primario cardiaco, sino que es la presentación final en la que, de evolucionar de forma no satisfactoria, culminarán todas las emergencias médicas y las quirúrgicas. Ya que este no siempre es un evento súbito e impredecible, los profesionales de la salud deben de estar preparados para reconocerlo de forma oportuna, dar una respuesta y acciones inmediatas para determinar la causa potencialmente reversible para dar una resolución exitosa al mismo. De este momento, existen en el país mínima cantidad de estudios sobre la epidemiologia de los pacientes que presentan paro cardiorrespiratorio en los servicios de emergencias, por lo tanto, describir sus características, las causas más frecuentes que llevaron al paciente al paro cardiorrespiratorio, así como la sobrevida aportaría información valiosa para el manejo de los pacientes y así mejorar el desenlace de los mismos. Además, conocer los factores de riesgo tales como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la obesidad y el sedentarismo, es decir, cuando las personas presentan un paro cardiorrespiratorio es de suma importancia para evitar que se presente esta condición.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina de Emergencias
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/100553
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjecttratamiento médico
dc.titlePerfil clinico y sociodemografico de los pacientes que presentaron paro cardiorespiratorio en el servicio de emergencias del Hospital San Vicente de Paúl entre el 1 de enero del 2018 y 31 de diciembre del 2022
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS Austin Mora Villalobos. Firmada-firmado.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: