Logo Kérwá
 

Caracteristicas fisicoquimcas, mecánicas, superficiales y comportamiento adhesivo de endopostes genéricos

dc.contributor.advisorDaniel Chavarría Bolaños
dc.creatorMariana Alvarado Arce
dc.date.accessioned2025-07-07T14:03:53Z
dc.date.issued2025-07-01
dc.description.abstractObjetivo general: Comparar las propiedades fisicoquímicas y mecánicas de endopostes genéricos, con endopostes comerciales. Metodología: Se utilizaron 6 tipos de postes de fibra de vidrio: Parapost, Coltene (PP); Nexpost, MetaBiomed (NP); Exacto (E) y Reforpost (RP), Angelus, disponibles en depósitos comerciales y, 2 postes genéricos adquiridos en una plataforma digital. De estos, se utilizaron 150 postes, y se distribuyeron según cada prueba: análisis térmico con calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis termogravimétrico (TGA); composición química con espectroscopía infrarroja (FTIR), espectroscopía de Raman y espectroscopía de energía dispersa (EDS). El análisis de micro morfología superficial se realizó con microscopía electrónica de barrido (SEM) en la vista lateral y transversal. Además, se analizó la apariencia radiográfica y la capacidad de transmitancia de luz de cada poste. Por último, se realizó la prueba de 3 puntos de flexión, para determinar la resistencia a la flexión y deformación máxima. Resultados: En el TGA, el mayor % de pérdida de peso de los postes fue en el rango de 400 – 450 o C, existe diferencia en % de pérdida de peso máximo en los grupos. En DSC, los postes no son termosensibles. El EDS mostró que sí existen diferencias en % de elementos, PP presenta flúor y bario; RP, NP y E presentan zirconio; todos presentan silicio en distintos porcentajes. En Raman, tanto en fibra y matriz presentan bandas similares, con más o menos intensidad, PP es el más amorfo. Dentro del SEM, en vista lateral, existen diferencias en continuidad de fibras; en vista transversal hay diferencias en diámetro, siendo NP las más grandes; y dentro de la densidad de fibras, la mayor corresponde a PP. Según la radioopacidad, PP y E son comparables, los genéricos son menos radioopacos. La transmitancia de luz, es nula en RP, mínima en TB, y comparables en los demás. Existen diferencias significativas en la resistencia a la flexión con fuerza máxima de los postes y porcentaje de deformación total entre comerciales y genéricos. Conclusión: Existen claras diferencias en las propiedades fisicoquímicas y mecánicas de endopostes genéricos, con endopostes comerciales.
dc.description.procedenceVicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Odontología con énfasis en Prostodoncia
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/102427
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica. Universidad de Costa Rica
dc.subjectEndodontic posts
dc.subjectflexural properties
dc.subjectProstodoncia
dc.titleCaracteristicas fisicoquimcas, mecánicas, superficiales y comportamiento adhesivo de endopostes genéricos
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARACTERISTICAS FISICOQUIMCAS, MECÁNICAS, SUPERFICIALES Y COMPORTAMIENTO ADHESIVO DE ENDOPOSTES GENÉRICOS.pdf
Size:
1.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections