Logo Kérwá
 

Modelo estructural para identificar los factores prioritarios en el diseño de los servicios públicos

dc.contributor.advisorBolaños Garita, Rolando
dc.creatorMora Martínez, Esteban Octavio
dc.date.accessioned2018-12-12T20:15:18Z
dc.date.available2018-12-12T20:15:18Z
dc.date.issued2018-10
dc.descriptionTesis de Graduación sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Doctorado en Ciencias de la Administración, para optar por el grado de Doctor en Ciencias de la Administración, Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).es
dc.description.abstractLa presente investigación tiene el objetivo de analizar los factores intrínsecos que cuales inciden en el diseño de los servicios públicos en la Administración Pública costarricense, con el fin de contribuir con la continuidad, eficiencia y adaptación de estos, por medio del diseño de un modelo administrativo de referencia, tendiente a contribuir con el diseño de los servicios públicos, denominado Modelado de Servicios de la Administración Pública (MOSAP). Este modelo parte de que el servicio público consiste en un problema complejo, que puede “planificarse – producirse – prestarse – adaptarse” (Ciclo PPPA) por medio de un modelo lineal. Además, reconoce que la realidad es compleja, multidimensional y no estructurada, lo cual supone posibles variaciones dentro de esa linealidad (restricciones y conductores) explicados en el MOSAP. El estudio tiene componentes correlacionales y analíticos, orientados a desarrollar un trabajo sistemático que aproveche los conocimientos existentes, los obtenidos de la investigación y de la experiencia práctica, por ese motivo se aplica la teoría de la Motivación para el Servicio Público (MSP) y se analiza su relación con el diseño y desarrollo de los servicios públicos, con respecto a los elementos del contexto, los componentes del diseño y las consecuencias en la implementación de estos servicios. En la investigación se aplicó un cuestionario con sesenta y dos ítems en la escala Likert, en una muestra n=877 con un 83% de personas servidoras públicas y un 17% de personas profesionales liberales y pertenecientes a la empresa privada, lo cual, permitió evaluar los factores intrínsecos, como la motivación, el contexto y los componentes, y las variables que los integran.es
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicases
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/76311
dc.language.isoes
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distanciaes
dc.subjectAdministración Públicaes
dc.subjectServicios Públicoses
dc.subjectDiseñoes
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectModelos de gestiónes
dc.subject354.728 Formas generales de controles
dc.titleModelo estructural para identificar los factores prioritarios en el diseño de los servicios públicoses
dc.typetesis doctoral

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Doctoral MOSAP EO Mora-Martinez (2018).pdf
Size:
3.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections