Necesidades de atención en salud sexual y salud reproductiva y vivencias de los varones adolescentes en la gestión de su paternidad: Una revisión integrativa
dc.contributor.advisor | Carrillo Díaz, Dennis | |
dc.creator | Omodeo Umaña, Rebeca María | |
dc.date.accessioned | 2024-11-15T21:13:51Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T21:13:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo determinar las necesidades de atención en salud sexual y reproductiva y las vivencias de los varones adolescentes en la gestión de su paternidad. La investigación se realizó siguiendo la metodología de la revisión integrativa planteada por Toronto y Regminton, además se integraron aspectos propuestos por Whittemore, con el objetivo de abordar de una manera más profunda el tema en cuestión, identificando la información existente y organizando la información para un mejor análisis. Además se utilizó las evaluación de los estudios cualitativos y revisiones integrativas de acuerdo con la lista de verificación del Joanna Briggs Institute y los niveles de Evidencia de Polit y Tatano, con el objetivo de proporcionar mayor evidencia y enriquecer la investigación. Con el fin de mantener un rigor metodológico se planteó el modelo de cuadro Sinóptico propuesto Cristine Moraes Ross (2011) ya que sugiere una manera organizada y sistemática de realizar la clasificación de los artículos identificados para su posterior análisis. De una identificación inicial de 5282 publicaciones se terminaron incluyendo 12 artículos los cuales fueron codificados y de los cuales surgieron las categorías de análisis. Con respecto a los resultados de las necesidades de atención en salud sexual y reproductiva y las vivencias de los varones adolescentes en la gestión de su paternidad se recalca la necesidad de ser incluidos en la toma de decisiones del proceso de embarazo y ejercicio de su rol como padres, abogan al sentimiento de desplazamiento por parte de su pareja, sus padres y el Sistema de Salud. Se destaca además a manera de conclusión la necesidad de la creación de programas y políticas que se dirijan hacia esta población de padres adolescentes. De la misma manera se vuelve indispensable reforzar la línea de investigación que atañe la salud andrológica, siendo esta un eje de la maestría en Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal, de la cual corresponde el siguiente trabajo final de graduación. | |
dc.description.abstract | The objective of this work is to determine the sexual and reproductive health care needs and the experiences of adolescent men in managing their fatherhood. The research was carried out following the methodology of the integrative review proposed by Toronto and Regminton; aspects proposed by Whittemore, with the aim of addressing the topic in question in a more in-depth way, identifying the existing information and organizing the information for a better analysis. In addition, the evaluation of qualitative studies and integrative reviews was used according to the Joanna Briggs Institute checklist and the Polit and Tatano levels of Evidence, with the aim of providing greater evidence and enriching the research. To maintain methodological rigor, the Synoptic table model proposed by Cristine Moraes Ross (2011) was proposed, since it suggests an organized and systematic way of classifying the identified articles for subsequent analysis. From an initial identification of 5,282 publications, 12 articles were included, which were coded and from which the analysis categories emerged. With respect to the results of the sexual and reproductive health care needs and the experiences of adolescent men in the management of their fatherhood, the need to be included in the decision-making of the pregnancy process and exercise of their role as parents, advocate the feeling of displacement on the part of their partner, their parents and the Health System. In conclusion, the need to create programs and policies aimed at this population of adolescent parents is also highlighted. In the same way, it becomes essential to reinforce the line of research that concerns andrological health, this being an axis of the master's degree in Gynecological, Obstetric and Perinatal Nursing, of which the following final graduation project corresponds. | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/100040 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | |
dc.subject | SALUD | |
dc.subject | SALUD SEXUAL | |
dc.subject | SALUD REPRODUCTIVA | |
dc.subject | ADOLESCENTES | |
dc.subject | PATERNIDAD | |
dc.title | Necesidades de atención en salud sexual y salud reproductiva y vivencias de los varones adolescentes en la gestión de su paternidad: Una revisión integrativa | |
dc.type | tesis de maestría |