Logo Kérwá
 

Calidad de vida relacionada con la salud oral de pacientes con periodontitis de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica

Authors

Alvarado Echeverría, Juan Ignacio
Cruz Morera, María Amalia
Fernández Gudiño, Andrés
Quesada Romero, Sofía María
Vargas Godínez, María Mercedes
Vega Cruz, Mariana

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El objetivo de esta investigación fue determinar la calidad de vida relacionada con la salud oral (CVRSO) en pacientes con periodontitis de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica (UCR), antes y después del tratamiento periodontal. Se aplicaron cuestionarios entre febrero y octubre del 2022 a 51 pacientes nuevos con diagnóstico de periodontitis, reclutados para medir su autopercepción de calidad de vida. Las variables analizadas fueron: género, edad, nivel de educación, fumado, diagnóstico de la enfermedad periodontal, índice de biofilme (IB), índice de sangrado (IS), presencia de dolor, calidad de vida del paciente. La población de estudio estuvo compuesta por 19 hombres y 32 mujeres (promedio de edad 46.88 años ±11.16). La mayor parte de los participantes reportaron haber terminado sus estudios secundarios 37.3%, seguido de estudios universitarios completos 35.3%, primarios completos 23.5% y otros estudios 3.9%. Con respecto al hábito de fumado, 46% de los participantes no reportaron este hábito. De estos pacientes que no fumaban el 7.8% eran exfumadores. El diagnóstico más frecuente fue Periodontitis Generalizada Estadio III Grado B y Periodontitis Generalizada Estadio III Grado C. El IB antes del tratamiento periodontal fue de 61.4 ±17.6 y el IS fue de 39.5 ±23.9. El dolor dental actual y el dolor dental máximo en el último mes de los pacientes disminuyó, después de concluir el tratamiento periodontal. El dolor dental máximo en el último mes, fue estadísticamente el más significativo. Según los resultados, se puede observar que de manera global, mejora la CVRSO de manera importante. Es posible concluir y confirmar que el tratamiento no quirúrgico de raspado y alisado radicular en pacientes con enfermedad periodontal impacta de forma positiva la autopercepción de calidad de vida.

Description

Keywords

periodontitis, OHIP-14, Tratamiento periodontal, CALIDAD DE VIDA, Salud oral

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto